
Wanping City: un lugar donde se une el pasado con el presente y el futuro
Cuando se recorre la ciudad de Beijing, no se puede imaginar el viajero la historia, culturas y tradiciones que alberga la capital del Gigante Asiático. Quizás sus emblemáticos edificios y grandes rascacielos distraen al caminante entre lo moderno y lo contemporáneo.
En este viaje por la República Popular China, que inició el 18 de agosto, tuvimos la oportunidad de viajar al pasado, llegamos hasta la Fortaleza Wanping –que se encuentra en la zona suroeste de la ciudad moderna de Beijing, a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad– situada en el distrito de Fengtai, junto al puente Lugou (Puente Marco Polo).
Justo en Wanping City una fortaleza que guarda siglos de historia y que fue construida en 1638 por Wu Jun, un eunuco de la dinastía Ming, se encuentra el Museo de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, fundado en 1987.
Este museo, emplazado muy cerca de donde estalló la agresión japonesa contra el pueblo chino, ofrece una mirada profunda a uno de los capítulos más significativos de la historia moderna de este país.
En sus salas expositivas se presenta una narración completa de la resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa, la cual duró 14 años desde 1931 hasta 1945. A través de una extensa colección de artefactos, fotografías, documentos y exposiciones interactivas, los visitantes pueden comprender con mayor claridad el impacto de la guerra en China y en su pueblo.
Las escenas son impactantes y conmovedoras, cada imagen muestra la resistencia del pueblo chino, la brutalidad del conflicto y el triunfo final de la paz. Es un espacio que invita a reflexionar sobre el valor de la paz y los horrores de la guerra, lo que convierte al museo en un lugar de gran relevancia para quienes lo visitan.
Una exposición para conmemorar los 80 años de la Victoria
El próximo 3 de septiembre se conmemora el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, y la Guerra Mundial Antifascista. Es por ello que en este museo han realizado una exposición que ha atraído a más de 600.000 visitantes.
Dividida en ocho secciones y haciendo un repaso de los 14 años de resistencia contra la agresión japonesa entre 1931 y 1945, la muestra temática se reparte en dos salas, una en la superficie y otra subterránea, con un área de exposición de 12.200 metros cuadrados.
En total se exhiben más de 5.000 piezas, entre ellas 1.525 fotografías y 3.237 objetos históricos que presentan desde múltiples perspectivas la historia y el espíritu de la Guerra de Resistencia.
El museo refleja, en su totalidad, cómo el pueblo chino luchó por su supervivencia, el renacimiento nacional y una causa más amplia de justicia para la humanidad.
Entre 1931 y 1945, China sufrió más de 35 millones de bajas entre civiles y militares, además de pérdidas económicas superiores a los 100.000 millones de dólares.
Cabe resaltar que este es el único museo temático de gran escala en China que ofrece una visión completa de la historia de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa.
Del museo al Puente de Marco Polo
Bajo una intensa lluvia, nuestra próxima parada en esta ruta por la historia en Beijing fue el Puente Lugou o Puente Marco Polo, ubicado a unos pasos del museo. Aquí fue donde se produjo el enfrentamiento entre China y Japón el 7 de julio de 1937, conocido como el "Incidente del Puente de Marco Polo".
Ese día de 1937, los invasores japoneses provocaron deliberadamente el Incidente del Puente Marco Polo. Bombardearon la ciudad de Wanping y atacaron el puente Lugou. La guarnición china local, el 29.º Ejército, se levantó para resistir, marcando el estallido de la guerra de resistencia nacional contra la agresión japonesa.
El puente fue construido hace más de 800 años, con más de 266.5 metros de largo y 11 arcos. Está custodiado por decenas de leones tallados en piedras desde la dinastía Jin, guarda las huellas de las balas en la muralla sur, una marca silenciosa que perdura en el tiempo de aquel momento.
Como sitio conmemorativo del estallido de la guerra nacional de resistencia contra la agresión japonesa, el puente de Lugou se encuentra entre el primer lote de unidades nacionales de protección de reliquias culturales clave, el primer lote de instalaciones conmemorativas de guerra antijaponesas a nivel nacional y sitios patrimoniales. En 2021, fue incluido en el primer lote de la lista de reliquias culturales revolucionarias inamovibles de Beijing.
En Wanping City se une lo moderno con lo tradicional, el pasado, el presente y el futuro de una nación que ha decidido no olvidar su historia.
Haz un comentario