
Vivimos tiempos complejos pero en el trabajo en conjunto encontraremos las soluciones
Hasta “La tierra del mejor tabaco del Mundo” regresó este viernes el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para realizar en Pinar del Río el segundo ciclo de visitas a los territorios pinareños.
Este sistema de trabajo apegado al pueblo, iniciado en enero del 2024, y que en poco más de un año el mandatario cubano visitó los 12 municipios de la provincia más Occidental del país, ha permitido a la máxima dirección del país tomarle el pulso a la cotidianidad de los diferentes territorios de la nación, conocer mejor las potencialidades que en ellos existen y ayudar en la solución de los problemas.

A la horilla de la autopista nacional que te lleva hasta el municipio capital de este territorio, el Jefe de Estado, acompañado por el el Jefe del departamento de política de cuadros del Comité Central, Humberto Camilo Hernández Suárez, visitaron la finca “La Vigía”, perteneciente a la CCS 17 de Mayo, en Consolación del Sur.
"Mucho sacrificio", ese ha sido el fertilizante, le contó al mandatario, Yosbel Hernández Rodríguez, productor de tabaco sol y ensartado.
Este campesino tiene sembradas 17,5 hectáreas de cultivos varios, entre ellas yuca, maíz, boniato; también tiene unas 8 hectáreas de tabaco en su primera campaña que comprenden 6 de sol, y otras 2 de tapado con un rendimiento esperado de 1.2 toneladas por hectárea. Además, tiene arroz sembrado y frijoles.
El Presidente se interesó por los modos de preparación de tierras y la vida familiar del productor, así como por los insumos y fertilizantes para la presente campaña. Indagó además por la siembra de los cultivos varios en el municipio y cuestionó las siembras de yuca, malanga, boniato y plátano.
Indicó que hay que seguir creciendo en cuanto a producciones agrícolas y utilizar las experiencias acumuladas para aprovechar mejor las potencialidades de cada terreno.
Además, expresó la importancia de la diversificación de los cultivos para en caso de fenómenos meteorológicos adversos, poder al menos contar con cultivos que tras el evento dejen una garantía de alimentos para el pueblo.
"Esta es una escuela muy bonita", dijo Díaz-Canel al llegar a la primaria Eberto Polanco, la cual acoge también una de las cuatro casitas infantiles que en estos momentos funcionan en el municipio de Consolación.

Allí fue recibido por dos estudiantes y profesores de la institución educacional quienes realizaron junto a él un recorrido por la instalación.
A la casita infantil “Sonrisas de Educadores”, el mandatario también llegó. En dialogo con las educadoras conoció que este lugar tiene una capacidad para 71 niños y que además le brindan servicios a otros sectores como son Salud, Tabaco e INDER.
El presidente Díaz-Canel destacó la necesidad de cubrir las necesidades pendientes de circulo infantil de padres trabajadores y se preocupó por los 188 casos pendientes. Alabó la organización y el confort del lugar y preguntó también por la creación de las casitas infantiles.
Según le explicaron a la fecha se termina una perteneciente a la dirección municipal de Salud.
Sobre la escuela primaria indagó sobre el plan de estudio, la afectación del fluido eléctrico y la estabilidad laboral de los profesores en la institución.
Los Palacios: segundo municipio visitado en Pinar del Rio
Al oeste de Consolación del Sur, se encuentra Los Palacios, segundo municipio visitado por Díaz-Canel en su recorrido por Pinar del Rio.
En su estancia en Los Palacios visitó el Balneario San Diego de los Baños, el más antiguo de Cuba. Este centro de Salud adscrito al Centro Internacional de Salud Las Praderas, dispone de recursos hídricos y termales del tipo sulfatadas-cálcicas y contienen magnesio y azufre.

En dialogo con sus trabajadores conoció que esta institución brinda servicios de tratamientos reumáticos, dermatológicos, stress, cosméticos, obesidad, puesta en forma y programas para la tercera edad. Cuenta, además, con un personal científico calificado, compuesto por médicos especialistas.
Además, esta institución ha sido golpeada severamente por el paso de fenómenos meteorológicos lo que ha provocado el deterioro de esta, actualmente solo funcionan 3 de sus 27 piscinas.
“Es una experiencia memorable visitar este histórico balneario en el cual se brindan importantes servicios de calidad, rodeado de un bello entorno natural. Ustedes, el colectivo de trabajadores tiene el mérito de mantener calidad y profesionalismo en los servicios a pesar de las difíciles situaciones que estamos viviendo. Tenemos que buscar vías para restablecer a plena magnitud todas las potencialidades del centro”, escribió el mandatario en el libro de visitantes del centro.
Hasta la finca Las Nubes, un hermoso paraje en medio de la geografía pinareña, llegó también el Primer Secretario del CCPCC, un lugar que nueve años atrás era "monte firme", y hoy tiene en producción 147 hectáreas que se dedican tanto a la ganadería como a los cultivos varios.

Esta finca integral está a cargo del matrimonio conformado por Luis Alberto Rivero y Misaly Camargo Llorona, quienes junto a sus 13 trabajadores logran buenos rendimientos en sus tierras.
Las Nubes, es un lugar donde se une lo útil con lo agradable, el verde sus plantaciones y sus matas de mangos copadas de esta rica fruta distinguen el maravilloso paisaje que lo rodea.
De los Palacios a La Palma
Luego de recorrer algunos kilómetros y apreciar el hermoso paisaje en el camino hacia el municipio La Palma, el mandatario cubano llegó hasta la escogida de tabaco V-4-4, perteneciente a la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco La Palma, donde indagó por los sistemas de pago y atención a los trabajadores del sector tabacalero.

El centro, que en estos momentos presenta una pérdida por 1.2 millones de pesos, prevé recuperar sus niveles económicos en unos dos meses, a partir del beneficio y venta de la hoja, según precisó Diosbel Fernández García, director de la empresa.
Ante la situación económica de la escogida, que reúne unos 107 obreros, se decidió reubicar un grupo de ellos en el área de desarrollo La Miriam, de manera que no se afectaran sus ingresos.
El territorio tuvo un plan de siembra de 290 hectáreas y prevé rendimientos de una tonelada por hectárea.
Díaz-Canel llegó, también, hasta el policlínico Pedro Borrás Astorga de La Palma, en el que destacó las condiciones constructivas de la institución.
Allí indagó por el Programa de Atención Materno Infantil, que nuestra hoy en el municipio indicadores de cero en mortalidad infantil y materna, así como por las garantías alimentaria para las 13 madres ingresadas en el hogar materno.
Un total de 43 consultorios médicos están distribuidos por todo el territorio eminentemente montañoso, de ahí que 21 de ellos pertenezcan al Plan Turquino. Además, disponen de laboratorio clínico, servicios de rayos x y ultrasonido, una sala de ingreso y salón para cirugía menor.

Cuentan con especialistas propios, a los que se les suma la atención brindada por la proyección comunitaria, dos veces al mes.
El doctor Alexis Álvarez Hernández, director general de Salud en La Palma, destacó una leve mejoría en la disponibilidad de medicamentos y reactivos, a la vez que señaló la calidad profesional y humana de su personal.
La comunidad: el eslabón fundamental en el camino hacia la unidad
“Los tiempos están duros, pero vamos a salir de ellos trabajando", reflexionó Díaz-Canel al intercambiar con vecinos de la comunidad en transformación "El Paraíso".
Como es habitual en sus vistas el dignatario se reunió con los pobladores de los municipios visitados en Pinar del Rio. Hasta las comunidades El Paraíso, San Diego de los Baños y La Jagua, llegó el Presidente para conocer sobre las principales preocupaciones de los residentes, así como el vínculo laboral de los mismos y la conformidad con las condiciones de trabajo y esquemas salariales.

Indagó, además, por la participación popular en todos los procesos de transformación, y cuestionó sobre los desvinculados.
Preguntó a los residentes de los barrios sobre la calidad de los servicios básicos de salud y las atenciones primarias en la comunidad. Compartió criterios sobre la continuidad de los estudios de los más jóvenes, así como la preparación integral de los mismos.
Comentó, también, que, como parte de su esquema de trabajo, se evalúan temas que quedaron pendientes en el primer ciclo de visitas. Les explicó a los habitantes que de esta situación puntual se saldrá trabajando y con resistencia creativa.
Destacó, además, que “la vida nos ha demostrado que es posible avanzar, pero necesitamos producir más y aprovechar alternativas”.
Vivimos tiempos complejos, y en el trabajo conjunto podemos encontrar las mejores respuestas para superarlos, dijo.
Haz un comentario