
Visita Díaz-Canel dos lugares de La Habana hechos con amor
En el Vedado habanero, exactamente en la calle J entre Línea y 15, ha nacido un lugar pequeño y de paredes blancas, cuyo propósito es dar amparo a decenas de mujeres y hombres vulnerables y que ya peinan canas. Se trata de un recinto que entre cubanos conocemos como SAF (Sistema de Atención a la Familia), que han bautizado como “El Rampeño”, y que así se llama por estar enclavado en el Consejo Popular “Rampa”.
Había intenso calor, la luz era amarilla en el lugar -este viernes en la tarde-, cuando Pedro Lizardo Garcés Escalona, presidente del Consejo Popular “Rampa”, pidió leer “una cosita” que había estado escribiendo, “porque las emociones son fuertes y no quería que se me fuera nada”. Compartió sus palabras en el momento de inaugurar el espacio del SAF. Lo hizo ante un nutrido grupo de invitados, entre quienes se encontraba el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
“Hoy abrimos las puertas de un espacio construido con amor: Sistema de Ayuda Familiar El Rampeño”. Así habló Lizardo desde su pasión a flor de piel; y luego afirmó que cada detalle del sitio “habla de lo que somos capaces cuando nos unimos”.
“Este no es un lugar cualquiera -reflexionó el dirigente-: es el resultado de muchas manos trabajando juntas, de corazón, que a diario creen en algo más grande que ellos mismos. Bajo ese techo no habrá diferencias ni distancias, solo habrá solidaridad que alimenta, esperanza que reconforta, y comunidad que fortalece; porque cuando compartimos lo que somos y lo que tenemos, dejamos de ser individuos para convertirnos en familia”.
“Gracias a todos los que pusieron sus recursos, su tiempo, su entrega, su energía, para hacer esto posible por los más vulnerables. Que las paredes de este Rampeño guarden risas sinceras, conversaciones que sanan, y momentos que recuerden el poder simple de la bondad”.
Lizardo, desde su corazón admirable y del que muchos hablan, expresó: “Hoy, en el Consejo Popular Rampa, no solo se inaugura un lugar sino un nuevo capítulo de que cómo cuidarnos y apoyarnos entre nosotros”.
Antes había agradecido al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba por estar presente. Y hacia el final de sus apuntes dejó claro que hoy el compromiso mayor no es inaugurar el lugar sino mantenerlo, y “seguir haciendo cosas. Nada es perfecto, siempre nos acostamos insatisfechos porque tenemos que hacer cosas nuevas”.
Desde hacía unos cuatro años el Consejo Popular “Rampa” no disponía de un SAF. Antes del momento de la inauguración Lizardo detalló a los reporteros que, “a partir de la política de Gobierno, de la política demográfica del país, nos dimos a la tarea de crear un SAF para nuestros abuelitos”.
Sobre el recinto que beneficiará a más de 50 cubanos de la tercera edad, Pedro Lizardo dijo: “Pretendemos hacer un SAF diferente. Diferente desde que el abuelo entra, por la atención médica”. Comentó sobre el propósito de que quienes lleguen participen en diferentes juegos, “en actividades que les vamos a programar”.
En más de un momento, durante esta tarde de viernes, Lizardo dio sentidas gracias a un grupo de actores no estatales que pertenecen al Consejo Popular y que han sido artífices clave del SAF.
En la inauguración Lizardo recordó a Fidel, quien “luchó por materializar esas ideas de humanismo y de justicia”. Hizo énfasis en que “aquí no había Sistema de Ayuda Familiar. Plaza es el municipio más envejecido del país, y dentro de Plaza está el CP Rampa, el más envejecido de Plaza; y una de las tareas fundamentales que nos hemos propuesto, dentro de las tareas de prevención y atención social, es la atención a nuestros abuelitos que significan el 39 por ciento de la población que hoy tenemos. Esta era una deuda pendiente”.
Bajo la luz amarilla estaban parte de los 53 abuelos que serán beneficiados, trabajadores sociales, las máximas autoridades de La Habana, dirigentes municipales, los talentosos niños de “La Colmenita” de Tin -que pusieron el sello de la música y el baile enternecedor-. Y asistieron esos emprendedores no estatales que apoyaron con vajillas, climatización, pintura, mobiliario, equipos de cocción, acciones constructivas… A estos últimos, con quienes Lizardo se reúne todos los meses, fueron entregados -si no los tenían de antes- reconocimientos merecidos.
Díaz-Canel recorrió el SAF por dentro. Todo lucía impecable, marcado por el buen gusto y el sentido de lo funcional. Ya saliendo, al encontrarse con quienes cocinarán para los abuelos, el Jefe de Estado deslizó una pregunta que tiene que ver con el amor: ¿Cocinan bien?
“Venga la esperanza”, habían cantado los pequeños de La Colmenita frente a los visitantes, y entre los abuelos que bailaban. En esa canción de Silvio Rodríguez latía el espíritu de una tarde marcada por la humanidad, por ese amor que tanto nos salva.
Una idea nueva que está valiendo el esfuerzo
El segundo punto en el itinerario del Presidente Díaz-Canel Bermúdez, este viernes en la tarde, fue el recinto ferial PABEXPO, donde un mar de gente disfrutaba en familia estas horas de verano.
Entre niños jugando, y entre múltiples ofertas, el mandatario avanzaba mientras el joven Armando Franco Senén, Director de CONEX (empresa de eventos del Grupo Empresarial Palco), le ofrecía detalles sobre cómo funciona cada rincón de la espaciosa nave.
Luego, en conversación con los periodistas, Armando compartió datos sobre esta nueva idea que “surgió del equipo de la Empresa y del equipo de PABEXPO” para “aprovechar que el recinto estaba desocupado durante los meses de verano, específicamente en el mes de agosto, y poder convocar fuerzas -tanto del sector estatal como del sector privado-, y así generar una opción para la familia cubana, que fuera atractiva, y que de alguna forma convocara a la familia, sobre todo la habanera, a pasar un rato”.
Hay, dijo, “más de 160 actores distribuidos en unos casi 200 stand. Nosotros le hemos dado uso a las cuatro salas de PABEXPO, con diferentes funciones: hay una sala de espectáculos -donde hay una programación de diez de la mañana a diez de la noche, tanto para niños como para adultos-”. Armando quiso dedicar “una mención especial a la Compañía de Teatro Infantil La Colmenita, que está todos los días del mes de agosto, de dos a tres y media de la tarde en esa sala”.
Según informó a los reporteros -y así pudo verse durante el recorrido-, también hay una sala destinada a la recreación; otra a la gastronomía; y una cuarta, tanto de carácter expositivo como de comercialización de artículos con utilidades diversas.
Son mil personas trabajando dentro del lugar, según dijo Armando. Él apuntó también que, “como promedio, entre adultos y niños, están llegando al recinto unas cinco mil”.
Sobre la opción -abierta todos los días al público, de diez de la mañana a diez de la noche, y desde el primero hasta el 31 de agosto-, dijo el Director de CONEX: “Esta es una experiencia nueva”; y destacó “la disposición de todos los expositores que tenemos hoy dentro del recinto”.
En cuanto a cómo ha sucedido todo en los primeros 15 días de experiencia, Armando Franco valoró: “Estamos satisfechos de la aceptación del público, y también de la felicidad de esos expositores que decidieron abrazar nuestra convocatoria y nuestra idea”.
Haz un comentario