
Retos y desafíos del campesinado en una tierra con gran experiencia agrícola
Muchos son los retos que enfrenta la producción de alimentos en Mayabeque. Sobre los mismos debatieron los delgados a la Asamblea de Balance 13 Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en el territorio, que sesionó esta mañana con la presencia de los miembros del Buró Político, Roberto Morales Ojeda y Salvador Valdés Mesa, secretario de organización del Comité Central del Partido y vicepresidente de la República respectivamente.
Esta cita estuvo presedida por 162 asambleas que derivaron en planteamientos y acuerdos encaminados a resolver, de forma gradual, las problemáticas del campesinado en la provincia.
Avanzar con inmediatez en la soluciónde los problemas fue la exhortación de Morales Ojeda. En su intervención el miembro del Buró Político explicó las acciones que se realizan para estabilizar el Sistema Electroenergético Nacional, cuestión esencial para el funcionamiento de las máquinas de riego que dependen de la electricidad para su funcionamiento.
También recordó la impronta de Fidel en el programa ganadero de esta provincia, al que instó a recuperar e insistió en la necesidad de sembrar más caña y brindarle una mejor atención. Este es un aspecto imprescindible para incrementar los indicadores del sector cañero azucarero, acotó.

Al respecto fueron múltiples las intervenciones en la sesión, como la de Luis Pérez, presidente de la CPA "Amistad Cuba-Cambodia", una cooperativa que tocó fondo, reduciendo sus áreas sembradas y el rendimiento de las mismas.
"De 17 toneladas por hectáreas el año pasado llegamos a obtener 22 y en la actual campaña esperamos alcanzar un rendimiento de 32. Lo que demuestra que se puede producir caña pese a las carencias actuales", aseguró el directivo, quien comentó sobre la intención de incrementar la producción porcina y vacuna.
El campesino también se refirió a la ventaja del uso del crédito bancario y a la contribución que realizan al policlínico de San Antonio, donde garantizan diariamente la comida del personal de guardia y benefician a ancianos y a una escuela de la comunidad.
Muchos fueron los ejemplos de la importancia del sector para el territorio. Tal es el caso de la CPA "Humberto Hernández" que aporta leche de cabra a niños que la requieren por prescripción médica y construyeron una casita infantil que beneficia a 10 infantes. A ellos también le garantizan la merienda, el almuerzo y la cooperativa asegura el pago de las dos educadoras.
Todo esto, además de por la voluntad y el empeño del campesinado, es posible gracias a las leyes y medidas que se han adoptado para el sector.
Por su parte, el presidente nacional de la ANAP, Félix Duarte Ortega, aseguró que Mayabeque es una provincia que sabe hacer agricultura, con una amplia experiencia del movimiento campesino. A al vez que insistió en que no pueden existir cooperativas con pérdidas e incapaces de cumplir sus compromisos.

Otros temas tratados por Duarte Ortega fueron: la política de cuadros en la organización y la necesidad de detener el decrecimiento de la masa ganadera.
*Mujeres empoderadas en los campos de Cuba*
Mucho se ha hecho en los campos cubanos por el empoderamiento de la mujer y esta Asamblea fue un espacio para respaldar este enunciado, y es que en esta reunión varias fueron las campesinas que tomaron la palabra.
La mayabequense Vivian Martínez, dueña de la finca "El Alba" explicó como en sus tierras se cultivan 62 especies de frutales y se emplea la ciencia y la técnica.
Sus cultivos se logran sin el empleo de combustibles y fertilizantes. En su lugar aplica la agroecología, conocimiento que ha adquirido con la práctica y con la participación en 5 eventos internacionales.
Durante su intervención Martínez narró sobre los talleres y actividades para enseñar el trabajo agroecológico, que según su opinión, es sinónimo de sostenibilidad y soberanía alimentaria.
Otra de las féminas que intervino fue Eneida Rodríguez, de la CPA "Alberto Torres", quien reflexionó sobre lo vital de fortalecer las juntas directivas. También se refirió al papel de las Brigadas FMC-ANAP y a las acciones
para incentivar en los jóvenes el amor al campo y las labores agrícolas.
Por su parte la primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Mayabeque, Yuniasky Crespo Vaquero, reiteró que la alimentación del pueblo entraña una alta responsabilidad para quienes diariamente laboran en los surcos.

Crespo Vaquero, además, brindó datos que evidencian el incremento de las producciones en el territorio a la vez que insistió en que aun están lejos de los niveles deseados. También resaltó la vergüenza y empuje de los campesinos para saltar los obstáculos, quienes con capacidad creadora lograrán salir adelante y alcanzar el autoabastecimiento del territorio.
En tanto, Morales Ojeda destacó la importancia de la comercialización directa y a través de Acopio para bajar los precios, a la vez que los exhortó a trabajar intensamente en la campaña de primavera para crecer en todos los indicadores respecto a la anterior.
Antes de concluir su intervención el miembro del Buró Político le ratificó al sector cooperativo y campesino de Mayabeque "la confianza de la dirección del Partido en que lograrán incrementar las producciones y sus encargos sociales pese al bloqueo recrudecido. Así lo demuestran exitosas experiencias que deben generalizarse".
Haz un comentario