• Actualidad/
  • Armando Hart: fidelidad, pensamiento y entrega al Partido
Sociedad
Foto: PCC

Armando Hart: fidelidad, pensamiento y entrega al Partido

Lissel Pino Ceballos
PCC
Armando Hart fue un cuadro revolucionario integral, un hombre que entendió que el Partido debía ser conciencia, guía y ejemplo

Hablar de Armando Hart Dávalos es hablar de una vida consagrada a la Revolución, al Partido y a la cultura política de la nación cubana. Desde sus años de juventud, cuando se alzó como dirigente estudiantil en la Universidad de La Habana, hasta sus últimos días como defensor incansable del ideario martiano, Hart fue un hombre que vivió con coherencia entre lo que pensaba, decía y hacía.

Su vínculo con el Partido Comunista de Cuba no fue circunstancial ni formal. Fue parte de su construcción desde los cimientos. En 1965, cuando se fundó oficialmente, Hart fue elegido miembro del Comité Central y del Buró Político, cargos que desempeñó con responsabilidad y visión estratégica durante más de dos décadas. Antes de eso, ya había sido figura clave en las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) y en el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), estructuras que antecedieron al Partido actual.

Como Secretario de Organización del Comité Central, Hart tuvo la tarea compleja y decisiva de estructurar el funcionamiento interno del Partido en sus primeros años. Fue también primer secretario en la antigua provincia de Oriente, donde desplegó una intensa labor de formación de cuadros, fortalecimiento de la militancia y articulación entre las estructuras del Partido y las necesidades del pueblo. Su estilo de dirección combinaba exigencia con sensibilidad, firmeza con escucha, y siempre con una profunda fe en el papel del Partido como vanguardia de la sociedad.

Pero su aporte no se limitó al plano organizativo, Hart fue también un intelectual revolucionario, convencido de que la política debía nutrirse del pensamiento, de la ética y de la cultura. Como Ministro de Educación (1959–1965), lideró la Campaña de Alfabetización, una de las gestas más transformadoras de la Revolución, que no solo erradicó el analfabetismo, sino que sembró conciencia y dignidad en millones de cubanos.

Más adelante, como Ministro de Cultura (1976–1997), Hart impulsó una política cultural inclusiva, diversa y profundamente comprometida con la identidad nacional. Su llegada al ministerio marcó el fin del llamado «quinquenio gris» y abrió una etapa de diálogo entre la institucionalidad y los creadores. Defendió la idea de que la cultura no era un adorno, sino un pilar esencial del socialismo cubano. Bajo su liderazgo, se fortalecieron las escuelas de arte, se promovió el pensamiento crítico y se consolidó el papel del arte como expresión de la libertad conquistada.

En sus últimos años, al frente de la Oficina del Programa Martiano y de la Sociedad Cultural José Martí, Hart reafirmó su convicción de que el ideario martiano debía ser brújula ética y política para el Partido. No se trataba de una consigna, sino de una práctica viva: estudiar a Martí, divulgar su pensamiento, y aplicarlo a los desafíos contemporáneos. Para Hart, Martí era el alma del Partido, y su legado debía estar presente en cada decisión, en cada discurso, en cada acto de militancia.

Su lealtad a Fidel, a Raúl y al Partido fue absoluta, pero no ciega. Fue una lealtad crítica, reflexiva, basada en principios. Su autoridad nacía del ejemplo, del estudio, de la palabra justa. Fue un dirigente que no temía al debate, que valoraba la formación política y que creía en la juventud como fuerza transformadora.

Armando Hart no fue un político de ocasión. Fue un cuadro revolucionario integral, un hombre que entendió que el Partido debía ser conciencia, guía y ejemplo. Su legado está en la estructura del Partido, en la política cultural cubana, en la educación, en la ética revolucionaria y, sobre todo, en el pensamiento martiano que defendió hasta el último aliento.

Palabras clave
Armando Hart

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.