
Hacer cosas distintas en tiempos complejos y hacerlo bien
Un sistema de trabajo sistemático que apuesta por transformar desde la base y superar insuficiencias en todos los ámbitos, sostienen el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda.
Este procedimiento, iniciado en enero de 2023, está dando frutos evidentes. En cada uno de los municipios visitados, se comparten experiencias exitosas que se transforman a partir de las buenas prácticas, convirtiéndose en regla.
"Que buenas experiencias vimos hoy aquí", exclamó el Presidente en su recorrido de este viernes por el municipio Yara, en Granma.
Como ya es costumbre, durante el periplo prevalecieron las ideas de la aplicación de la ciencia y la innovación, la diversificación de producciones y la independencia económica.
Junto a Yudelkis Ortiz Barceló, Primera Secretaria del Partido en la provincia, los dirigentes partidistas visitaron la CCS Emilio Harriman.
El sueño de sus 23 trabajadores es devolver la cooperativa a los planes estelares. Su presidente, Julio César Sánchez Vázquez, aseguró que han aumentado su rendimiento, ya tienen utilidades y han duplicado el salario de los trabajadores tras un período de dificultades.
Según Sánchez Vázquez, la mejora se debe a medidas organizativas, el uso de bioestimulantes y el trabajo conjunto con campesinos y jubilados.
La entidad, con 286 socios, cuenta con 2 035 hectáreas de tierra, de las cuales 1 110 se destinan al cultivo del arroz. El objetivo es alcanzar un rendimiento de cuatro toneladas por hectárea.
Ambos dirigentes elogiaron el potencial de la finca a partir de la utilización de bioproductos y bioestimulantes.
"Que sin paquete tecnológico produzcan 4 toneladas de arroz por hectárea es maravilloso. Este lugar tiene un bello paisaje y brinda buenos resultados para la alimentación del pueblo", dijo Morales Ojeda.
En tanto, el mandatario reconoció el color, tamaño y la calidad de la siembra, y exhortó a que, aun cuando exista paquete tecnológico, no abandonen estas alternativas.
"Por este camino vamos a ir saliendo de la situación del arroz", añadió.
La CCS también ha diversificado su producción con cultivos varios, viandas, hortalizas, granos y leche, lo que ha permitido aumentar los salarios de los trabajadores. Actualmente, el salario promedio es de 5 500 pesos, un crecimiento significativo desde los 2 200 pesos que se pagaban cuando Sánchez asumió la presidencia.
El proceso de secado, la utilización del subproducto que queda del arroz para el alimento animal y el abasto de agua suscitaron el debate.
Antes de despedirse, Julio César Sánchez Vázquez le dijo al dignatario que siempre ha sido un hombre revolucionario. "Nunca pude conocer a Fidel Castro ni tener de frente a Raúl Castro, y tener el privilegio de conocer a nuestro Presidente es un orgullo y eso nos sirve de ejemplo para seguir trabajando y esforzándonos".
Apegado a la verdadera esencia de lo que debe ser un proyecto de desarrollo local, que produce, logra niveles de venta, genera ingresos a sus trabajadores, y sobre todo, aporta de manera concreta al territorio; así funciona "El Tejar", dedicado a la producción local de materiales de la construcción del municipio Yara.
Liderados por Arisneydis Sosa Cuervo, graduada de técnico medio en construcción civil, la entidad trabaja con la aplicación de la ciencia y la innovación en sus producciones. Su material esencial es el barro y actualmente fabrican entre 1 500 y 3 000 ladrillos diarios.
Según comentó Sosa Cuervo, con la puesta en marcha de otros seis hornos en conjunto con el horno eficiente que poseen, prevén incrementar su capacidad productiva, generar utilidades, así como diversificar su producción. Además de ladrillos, incursionarían en la fabricación de tejas, baldosas de terrazo, rasilla, vasijas de barro entre otros derivados de este material.
Sin detener el proceso de fabricación, porque se seca la arcilla, Iduar Martínez Guerra, joven trabajador de la entidad, comentó a los dirigentes partidistas que se siente bien trabajando allí.
"Este es un buen colectivo laboral, con nuestro trabajo aportamos al país y beneficiamos a nuestras familias. Considero que podemos más, porque solo trabajando logramos bienestar", acotó.
Con regocijo, Díaz-Canel reconoció la valía del proyecto que tributa a uno de los puntos más neurálgicos de nuestra sociedad, la construcción de viviendas. Allí también ambos dirigentes partidistas conocieron que el proyecto está en proceso de convertirse en mipyme estatal.
De igual modo, elogió a su directora, quien en este momento cursa cuarto año de ingeniería civil en la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba. "Este debe ser tu proyecto de tesis, una investigación con aportes económicos y concretos al territorio", reiteró el mandatario cubano.
En el tercer punto para ambos líderes resultó placentero conocer de un proyecto donde se aplica ciencia y técnica, cumpliendo con un llamado que hiciera Díaz-Canel.
La recuperación de 10 máquinas de riego pivote ofrece nuevas posibilidades productivas para el territorio. La UBPC "El Palmar" se ha beneficiado con esta iniciativa, dedicándose al cultivo de tomate, el cual ha sido procesado con éxito.
Pero los beneficios van más allá. Actualmente, la UBPC adscripta a la Empresa Agroindustrial Municipal Paquito Rosales, ha adquirido mayores potencialidades en función de la diversificación.
Uno de sus atractivos es el número considerable de árboles de mango que posee. Se proyecta elaborar diferentes pulpas para el consumo social, incluyendo la compota de la canasta básica y la demandada Taoro.
Daynier Roberto Vega, Presidente de la Asamblea del Poder Popular en Yara, explicó a los periodistas que, con la implementación de las máquinas de riego por aspersión en tierras propicias, se prevé obtener más de 5 000 toneladas de pulpa de mango y más de 2 900 de tomate.
Los dirigentes evaluaron la posibilidad de utilizar paneles fotovoltaicos en esta unidad para garantizar un sistema de riego de calidad durante todo el día, como parte de su desarrollo sostenible.
El itinerario culminó en la sede del Partido Municipal de Yara, donde se expusieron los resultados de la visita y se rechequearon los avances de la gestión en Río Cauto, Cauto Cristo, Manzanillo y Jiguaní, municipios ya visitados.
Ante las situaciones que afloraron concernientes al transporte, el abasto de agua, los alimentos, los altos precios, entre otras, la primera Secretaria de la Provincia declaró que se muestran avances significativos, pero que aun queda mucho por hacer.
Con exigencia, esfuerzo, control y unidad seguiremos avanzando, sentenció.
Morales Ojeda puntualizó: "En cada recorrido nos vamos más convencidos de lo que estamos haciendo, y reconozco la entrega, dedicación y el sacrificio. Ese es el estímulo para avanzar".
Antes de dejar suelo granmense, el dignatario intercambió con un grupo de pobladores. Reconoció la visualidad del municipio, caracterizado por numerosas siembras. Esto denota que tienen una perspectiva productiva, un compromiso y un liderazgo diferente, añadió.

Insistió igualmente en la necesidad de hacer cosas diferentes en momentos complejos y hacerlo bien.
Ustedes han demostrado capacidad de avance, y eso da confianza para salir de la difícil situación con el trabajo sistemático, afirmó.
Es Yara ejemplo de buenas experiencias que tenemos a nuestro alcance y que pueden multiplicarse, finalizó Díaz-Canel.
Haz un comentario