
Un comportamiento ético y moral de los cuadros a la altura del Partido y la Revolución
Una evaluación de los resultados de la Estrategia General para la aplicación de la Política de Cuadros durante el período 2021-2026 fue presentada a los miembros del Comité Central en la primera jornada de su X Pleno.
Durante la exposición, a cargo de Camilo Hernández Suárez, miembro de dicha estructura y jefe de su Departamento de Política de Cuadros, se resaltó que esta Estrategia responde al objetivo de dotar al Partido de un diseño sistémico para alcanzar resultados superiores en esta temática.
En su intervención, Hernández Suárez resaltó los principios que sustentan este documento, entre los que resaltan, el sólido basamento del proceso revolucionario cubano y los aportes conceptuales y prácticos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, del General de Ejército Raúl Castro Ruz y las orientaciones del Primer Secretario del Comité Central, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
También refirió que la Estrategia, aprobada en el 8vo Congreso del Partido, mantiene plena vigencia y reconoció el complejo escenario actual que media en su aplicación.
Por su parte, la Fiscal General de la República, Yamila Peña Ojeda, explicó las acciones que a lo interno de dicha institución se han implementado en correspondencia con la política en cuestión y acotó, además, ideas generales sobre el desempeño de los cuadros, los que siempre deben caracterizarse por la humildad, la sencillez y la moralidad en cada decisión, sentenció.
Hay que brindarles un acompañamiento integral a los dirigentes, prosiguió Peña Ojeda, quien enfatizó que hay que atender las causas que pueden alejar a algunos cuadros del comportamiento éticamente correcto. Cada dirigente que incurre en errores o asume una conducta alejada de los principios revolucionarios atenta contra la credibilidad de las organizaciones y afecta a quienes se entregan en cuerpo y alma a Cuba y su pueblo, aseguró.
En tanto, la Contralora General Mirian Marbán González insistió en la intransigencia de quienes conducen instituciones y procesos desde la prevención de riesgos para evitar incurrir en errores y desviaciones.
También reflexionó sobre la importancia de la rendición de cuentas de los cuadros, un ejercicio que, a su decir, garantiza la transparencia de su gestión. Además, recalcó la vitalidad de formar y atender a las reservas.
El papel del Partido en la aplicación de la Estrategia en cuestión fue analizado por el primer secretario del Comité Provincial de la organización en Camagüey, Walter Simón Noris, quien razonó sobre la ejemplaridad y el trabajo a todos los niveles para incidir en quienes poseen cualidades y méritos para ocupar responsabilidades de dirección.
Sobre este mismo tema intervino Yoel Pérez García, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Guantánamo. Para que esta estrategia sea sostenible debe ser socializada en todos los núcleos, dijo Pérez García, a la vez que aseguró que es allí donde se deben identificar y otorgarle misiones a quienes se destacan, también es en el núcleo donde hay que controlar y alertar de cualquier indicio de desviación de esas personas que asumen la vocación de ser cuadros.
En manera de conclusión al debate el miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, coincidió en que todos deben dominar la Estrategia y reiteró que en Cuba sobran mujeres y hombres con cualidades para ser preparados como cuadros de la Revolución. Antes de concluir, el miembro del Buró Político reconoció que la mayoría de quienes hoy ocupan responsabilidades de dirección están dando lo mejor de sí.
Haz un comentario