
Díaz-Canel: Estamos orgullosos de haber escapado de la globalización neoliberal
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, concluyó el XIV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Desarrollo.
Lo acompañaron en la presidencia el Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil; el Miembro del Buró Político del CCPCC y Jefe de su Departamento Económico-Productivo, Yoel Queipo Ruiz; y el Héroe de la República de Cuba y vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC), Ramón Labañino Salazar.
¿Quién no se siente un estudiante en un escenario como este lleno de académicos y de profesores, exponiendo sus ideas sobre los problemas económicos globales? comentó Díaz-Canel al iniciar su alocución en este congreso.
Ante personalidades, representantes de las más diversas posiciones teóricas, los miembros del Comité Académico, alrededor de 133 economistas extranjeros y más de 500 nacionales invitados al evento, el mandatario cubano depositó en los jóvenes su confianza para enfrentar “el desafío gigantesco de ayudar a resolver el mayor problema de nuestro país: que nuestra economía derribe los muros del bloqueo y probar con esfuerzo y talento cuánto es capaz de lograr el socialismo también en la economía”, dijo.
De igual modo, agradeció a los participantes su presencia en Cuba, sus fuertes expresiones de denuncias en contra del bloqueo genocida y “los profundos y sustantivos debates que se han generado, el intercambio de criterios y experiencias diversas que tributan a un mismo objetivo: hacer que las ventajas de la globalización funcionen para las grandes mayorías de todos los países y no solo para las élites de un grupo selecto de naciones que construyeron su prosperidad a costo del empobrecimiento de las nuestras para luego convertirse en eternos acreedores de la «deuda de la independencia»”.

Recalcó que este encuentro es un homenaje a la idea fundadora del Comandante en Jefe Fidel Castro. El eterno líder fue un gran constructor de consensos con una fe infinita en que un mundo mejor es posible, pero solo si se transforma el antidemocrático y arcaico orden económico internacional, considerando todas las ideas que apunten a la salvación de la humanidad, precisó.
Agregó, además, que la vigencia de su pensamiento a la luz de los gravísimos problemas actuales "nos obliga a convertir el homenaje en estudio, debate y acciones”, expresó el Presidente cubano.
“Fidel apostó por la necesidad imperiosa de que la humanidad tomara conciencia de que se precisa la globalización de la solidaridad humana como un paso importante hacia el triunfo definitivo de la globalización socialista, como la alternativa para la supervivencia de la especie el mundo”.
Al referirse a como una Isla bloqueda y asediada enfrenta el desorden y arbitrariedad mundial. Puntualizó que aquí no detenemos los programas, no renunciamos a uno solo de los objetivos de desarrollo hasta el 2030, algo que pocas naciones en desarrollo pueden siquiera intentar”. Al mismo tiempo que hemos diseñado un sistema de gobierno basado en ciencia e Innovación apostando al primer recurso de Cuba: el talento y la creatividad del pueblo, afirmó.
“Estamos orgullosos de haber escapado de la globalización neoliberal, que no es solo un modelo económico es además una concepción ideológica y un proyecto político de dominación imperial impulsado por las principales potencias mundiales, con Estados Unidos a la cabeza, empeñados en controlar, rediseñar y sacar provecho al injusto sistema de relaciones internacionales para estructurar un nuevo orden mundial que les permita mantener sus intereses hegemónicos", dijo Díaz-Canel.
El mandatario cubano se despidió con la certeza de que aún queda mucho por debatir y proponer por lo que anunció un próximo encuentro en La Habana en el 2025.
Haz un comentario