
Va bien la recuperación en Holguín
CUETO, Holguín.- Aún están frescas en la memoria colectiva las imágenes que en los últimos días de octubre se hicieron virales en las redes sociales, de viviendas en el municipio holguinero de Cueto con el agua hasta el techo, en un territorio casi siempre asfixiado por la sequía.
Las fuertes lluvias del huracán Melissa— que entró a Cuba el 29 de octubre con categoría tres y calificativo de devastador— trajeron crecidas nunca antes vistas, ni siquiera en los duros días del ciclón Flora.
De esa terrible noche y madrugada, y de lo que vino después, contaron pobladores del consejo popular Cueto Oeste (circunscripción 49) al Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien por tercera ocasión luego del paso de Melissa visitó la provincia de Holguín, esta vez los municipios de Cueto y Sagua de Tánamo, ubicados al sur y al noroeste de la región, respectivamente.
Como ha sido habitual desde el primer recorrido, acompañaron al mandatario viceprimeros ministros, ministros y vicetitulares de los sectores más implicados en la recuperación: dígase economía y planificación, energía, recursos hidráulicos, comercio interior y exterior, construcción, comunicaciones, agricultura y salud, en el propósito de agilizar las soluciones en el terreno y con las autoridades locales.
![]()
Más de 15 000 personas tuvieron que ser evacuadas en Cueto, incluso de lugares donde nunca antes había sucedido algo así, según narró al Jefe de Estado el presidente del Consejo de Defensa Municipal, William Cruz. Allí en Cueto Oeste más de 130 viviendas sufrieron daños, y en todo el municipio se contabilizan más de mil afectaciones solo en colchones, una de las mayores preocupaciones, junto al deterioro de los equipos electrodomésticos empapados por la arremetida del río Barajagua, como hicieron saber los pobladores al Presidente.
Bajo la lluvia, el mandatario visitó también otro barrio de Cueto conocido como el Balín (circunscripción 11), donde sus habitantes le narraron experiencias parecidas, ante lo cual Díaz-Canel indicó actualizar los planes de reducción de desastres para no volver a pasar por lo mismo; habló el mandatario de la ayuda que está llegando a los lugares, a partir de recursos gestionados por el Estado cubano, otros que están siendo donados por países y organizaciones internacionales, así como del movimiento de solidaridad al interior de la sociedad cubana. Tengan confianza, les dijo; nadie quedará desamparado, reiteró.
En su recorrido de este viernes, el Jefe de Estado llegó también hasta el municipio de Sagua de Tánamo, igualmente impactado por las inundaciones. Estuvo en el puente sobre el río que da nombre al lugar, en perfecto estado constructivo, pero desde donde se podía ver la devastación en su margen izquierda, lugar en el que había tres pozos para el abasto de agua a los más de 41 000 habitantes del municipio: hoy colapsados. El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Joel Queipo Ruiz, explicó que se han buscado alternativas en otras fuentes para mantener el servicio al poblado, y se construye otro pozo en una zona alta, porque como dijo el mandatario no tiene sentido mantener el bombeo tan pegado al río y que vuelva a desplomarse en otro momento.
![]()
Luego, la agenda continuó en el consejo popular Sagua Sur, específicamente en la comunidad conocida como El Martillo, en las cercanías del afluente y donde las aguas también invadieron las viviendas. Díaz-Canel reconoció la disciplina de la población sagüera, lo que permitió que a pesar del gran peligro no se perdiera ninguna vida allí. “Váyase confiado, Presidente, que Sagua se va a levantar”, dijo un líder comunitario de aquella zona, donde el empeño por recuperarse está siendo más fuerte que la bravura del río, hoy ya manso.
Cerca de allí, en el policlínico Jorge Fernández Arderí, las cosas también han ido recuperando su cauce luego de los duros días que trajo Melissa, según comprobó el Presidente al conversar con su equipo de dirección, la mayoría jóvenes, quienes confirmaron que ya están brindando todos los servicios. En el diálogo, insistió en la importancia de asumir con igual prioridad, junto a las tareas de recuperación, el enfrentamiento a la compleja situación epidemiológica caracterizada por arbovirosis como el Chikungunya y el Dengue: un problema de salud, que ahora se torna más difícil debido a las secuelas que el ciclón dejó.
![]()
CIFRAS ALENTADORAS
Al término de su nueva visita a Holguín, a 23 días del paso del ciclón por el oriente cubano, el presidente Díaz-Canel encabezó la reunión de trabajo con los miembros del Consejo de Defensa Provincial.
En este territorio, de sus 14 municipios: Sagua, Frank País y Urbano Noris se mantienen en etapa de recuperación; y los otros once retornaron a la normalidad, indicativo de cómo se ha ido trabajando.
Según informó Queipo Ruíz de las 300 mil personas protegidas, no queda ningún evacuado en estos momentos. Se han ido recuperando servicios vitales y, por ejemplo, la electricidad está en un 97,3%, se espera llegar el domingo al 99%, aún con determinados puntos complicados en las zonas de montaña con difícil acceso.
![]()
Las comunicaciones van por un 95,4%, con fecha de terminación igualmente para el domingo. La recogida de los desechos dejados por el huracán marcha a un 80%, aún faltan los municipios de Holguín y de Mayarí para llegar a la totalidad de la limpieza de la provincia.
Aun cuando las lluvias fueron muy dañinas para las viviendas y para los cultivos— por solo citar dos ejemplos— pudo llegarse a un 94% en el llenado de las presas, cifra que antes del paso del ciclón estaba en un 61%. Más de 246 millones de metros cúbicos de agua pudieron retenerse en el territorio; 18 de las 23 presas de la provincia estuvieron vertiendo; y hoy se mantienen en esa condición 14. Esto ayudará en el abasto de agua a la población, y también en la agricultura.
Acerca de las afectaciones en las viviendas se informó en la reunión que el dato ronda las 34 000, con unos mil derrumbes totales, cifras que se están certificando para llegar al número exacto. En el tema de los colchones, muy preocupante aquí, apuntó Queipo Ruiz que se necesitan unos 10 200, de los cuales “1004 se han entregado o recuperado”. Agregó que se están recuperando talleres locales, además de la Hilandería de Gibara, para sumarse a esta tarea imprescindible hoy.
![]()
Sobre este movimiento para borrar las huellas de Melissa en Holguín, el Presidente Díaz-Canel dijo: “si siguen trabajando así, podrán pasar pronto a la normalidad”. Estado anhelado cuando las furias de la naturaleza se ceban con un pueblo que una y otra vez se levanta con sus propios esfuerzos, y la ayuda de muchos.
A último minuto de esta visita, y poco antes de partir hacia La Habana, el Jefe de Estado pasó por el Estadio Mayor General Calixto García, donde al mediodía de este viernes se enfrentaban los equipos de Holguín y de Santiago, como parte de la 64 Serie Nacional de Beisbol, comandada en estos momentos por los Cachorros Holguineros. Saludó a ambas escuadras, y al pueblo de Holguín que disfrutaba del espectáculo beisbolero: una pasión que Melissa no pudo arrebatarle a Cuba.




Haz un comentario