• Actualidad/
  • PROGRAMA III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PUBLICACIONES TEÓRICAS DE PARTIDOS Y MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA Universidad del Partido Comunista de Cuba "Ñico López"
Política Internacional
PROGRAMA III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PUBLICACIONES TEÓRICAS DE PARTIDOS Y MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA Universidad del Partido Comunista de Cuba "Ñico López"

PROGRAMA III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PUBLICACIONES TEÓRICAS DE PARTIDOS Y MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA Universidad del Partido Comunista de Cuba "Ñico López"

PCC
PCC
Programa

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE

9:00 a.m. - Acto inaugural. (Teatro de la Universidad)

9:45 a.m. – Receso

10:00 a.m. - Panel: «Geopolítica y relaciones internacionales: análisis de las tensiones 

globales y su impacto en la izquierda». (Teatro de la Universidad)

Ponentes:

  • Jorge Hernández (Cuba). Historiador, sociólogo, politólogo, escritor e investigador.

  • Anil Cinar (Turquiye), Miembro del Consejo del Partido y Responsable de la Revista Teórica del Partido Gelenek.

  • Chen Yiming (China). Director General del Buró para América Latina y el Caribe del Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista de China.

  • David Gómez Rodríguez (Venezuela). Escritor, politólogo y Dr. PhD en Desarrollo Humano. Miembro de la Vicepresidencia de Formación e Ideología del PSUV.

  • Jorge Elbaum (Argentina). Sociólogo, periodista, investigador y profesor universitario.

Moderador:

  • Elier Ramírez Cañedo (Cuba). Historiador, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y funcionario de su Departamento Ideológico.

1:00 p.m. - Almuerzo

2:30 p.m. - Conferencia Magistral «Información y manipulación mediática: la izquierda frente a los desafíos de la Superinteligencia Artificial Cuántica», del periodista francoespañol Ignacio Ramonet, Doctor en Ciencias Sociales y Catedrático de Teoría de la Comunicación. (Teatro de la Universidad)

4:30 p.m. - Receso

5:00 p.m. - Presentación de libros relacionados con el pensamiento de la izquierda y sus líderes.

Presentador: Yasel Toledo Garnache (Cuba). Presidente de la Asociación Hermanos Saíz y director de la Revista Cultural El Caimán Barbudo, de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Libros:

  • Documentos, de Simón Bolívar (Colección Biblioteca del Pueblo). Fondo Editorial Casa de las Américas.

    • Pensamiento revolucionario. Tres textos clásicos, compilación de textos de Carlos Marx y Federico Engels, José Martí y Fidel Castro Ruz (Colección Biblioteca del pueblo). Editorial Nuevo Milenio.

    • Reflexiones marxianas, de Isabel Monal RodríguezEn Vivo Ediciones.

    • Motín: cómo se tambalea nuestro mundo, de Peter Martens, secretario general del Partido del Trabajo de Bélgica (PTB). Editorial Ciencias Sociales y Plaza y Valdés Editores.

  • Socialismo cubano: revolución, marxismo y comunicación, de Marxlenin Pérez Valdés. Editorial Ocean Sur y Cubadebate.

    • La Sombra digital: neofascismo, posfascismo y ciberfascismo. El poder oculto de la inteligencia artificial, de Juan Eduardo Romero Jiménez, Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela. Monte Ávila Editores.

    • Guerra y paz. Crisis orgánica, geopolítica y Brasil, de Alusio Pampolha Bevilaqua, Julia Pereira Bevilaqua y Camila Queiroz Milani. Inverta Editora.

Participan:

  • Isabel Monal (Cuba). Doctora en Derecho, en Ciencias Jurídicas, Filosóficas, y en Pedagogía. Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas. Directora de la revista Marx Ahora.

    • Marxlenin Pérez Valdés (Cuba). Doctora en Ciencias Filosóficas y Profesora Titular de Marxismo por la Universidad de La Habana.

      • Juan Eduardo Romero Jiménez (Venezuela). Historiador, politólogo, docente universitario, Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela por el PSUV.

      • Lola Laenen (Bélgica). Responsable del Departamento de Comunicación del PTB.

      • Aluisio Pampolha Bevilaqua (Brasil). Máster en Educación Brasileña y Doctor em Educación por la UFC. Secretario General del Partido Comunista Marxista Leninista de Brasil, Miembro del Consejo Editorial de la revista Ciência & Luta de Classes.

 

JUEVES 16 DE OCTUBRE

9:00 a.m. - Taller: La comunicación política en la era del algoritmo. (Sala Magistral Roja)

Ponente:

  • Miguel Ángel Pérez Pirela (Venezuela). Filósofo, escritor, comunicador y político. Coordinador de la Red En Defensa de la Humanidad

Facilitadora:

  • Rosa Miriam Elizalde (Cuba). Periodista y editora cubana. Doctora en Ciencias de la Comunicación y profesora de la Universidad de La Habana. Premio Nacional de Periodismo «José Martí».

9:00 a.m.- Panel:Teoría revolucionaria frente a nuevos desafíos y fascismo de nuevo tipo  (Sala Magistral Azul 1)

  • Crisis capitalista, fascismo y movimientos sociales.

  • Pensamiento                 anticolonial,       antiimperialista       antifascista.

  • ¿Adaptarse a las plataformas capitalistas o construir alternativas?

Ponentes:

  • Abel Prieto (Cuba). Narrador y ensayista. Presidente de Casa de las Américas.

    • Fernando Buen Abad (México). Doctor en filosofía, master en filosofía política, licenciado en ciencias de la comunicación y director de cine. Rector Internacional de la Universidad Internacional de las Comunicaciones.

    • Nguyen Xuan Thuy (Vietnam). Jefe adjunto de la Comisión de Propaganda y Movilización de Masas Partido Comunista de Vietnam.

    • José Luis Centella Gómez (España). Maestro y político. Secretario General del Partido Comunista de España.

    • Tim Joye (Bélgica). Presidente de la organización belga Médecine pour le Peuple y colaborador de la revista teórica Lava. Es miembro del Partido del Trabajo de Bélgica.

    • Vasuki Umanath (India). Miembro del Buró Político del Partido Comunista de la India.

    • María Iris Varela Rangel (Venezuela). Abogada. Miembro de la Dirección Nacional del PSUV y Diputada a la Asamblea Nacional

Moderador: Jaime Gómez Triana (Cuba). Teatrólogo, Vicepresidente de la Casa de las Américas.

9:00 a.m.  Taller: Juventudes por un mundo mejor.

(Sala Magistral Azul 2)

Participan:

  • Skjold-Aaron Almstädt (Alemania). Miembro de la Presidencia de la Juventud Socialista Democrática Alemana, Secretario de Relaciones Internacionales. Miembro del DKP.

    • Igor Sadikov (Canadá). Liga de la Juventud Comunista de Canadá. Editor Jefe de la revista Rebel Youth.

    • David Pérez Nava (México). Coordinador académico del Instituto Nacional de Formación Política del Partido Morena y editor de la revista Conciencia.

 

Moderadora:

  • Mirthia Julia Brossard Oris (Cuba). Miembro del Buró Nacional de la UJC y Jefa de su Departamento Ideológico.

10:30 a.m. - Receso

11:00 a.m. - Debate de los participantes 1:00 p.m. - Almuerzo

3:00 p.m. - Visita de los participantes internacionales al Centro Fidel Castro Ruz.

4:30 p.m. - Encuentro del Capítulo Cubano de la Red En Defensa de la Humanidad (EDH) y de la Internacional Antifascista (IA). (Sala Che Guevara, Casa de las Américas)

8:00 p.m. - Visita de los participantes a la comunidad

«Los avioncitos» en el capitalino municipio de La Lisa.


VIERNES 17 DE OCTUBRE

10:00 a.m. - Conferencia «Afectaciones del Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», impartida por Carlos Fernández de Cossío Domínguez, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba. (Teatro de la Universidad del Partido)

10:45 a.m. - Receso

11:00 a.m. - Sesión Plenaria de Clausura. (Teatro de la Universidad del Partido)

  • Presentación del número especial 2024-2025 de la Revista Cuba Socialista, publicación teórica y política del Comité Central del PCC.

    • Lectura de relatorías del trabajo en paneles y talleres.

    • Debate en plenario.

    • Lectura de la Declaración Final del Encuentro.

1:00 p.m. - Cierre de las sesiones del día.

 

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.