![Foto: Estudios Revolución](/sites/default/files/styles/actualidad_tendencia/public/multimedias/imagenes/2024-12/diaz-canel-con-los-ninos.jpg?itok=wbG26V7j)
Díaz-Canel destaca el espíritu de recuperación en San Antonio del Sur , Guantánamo y Santiago de Cuba
A la Tierra del Guaso regresó, en la mañana de este lunes, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del CCPCC, Roberto Morales Ojeda, para visitar los municipios San Antonio del Sur -uno de los cuatro municipios afectados por el huracán Oscar- y Guantánamo, como parte del sistema de trabajo que se viene implementado en el país desde el pasado mes de enero.
Hasta San Antonio del Sur, en el sureste guantanamero, llegaron ambos líderes partidistas, junto a las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en el territorio provincial.
El puente de Acopio, en el tramo de la carretera central que conduce a Imías, Maisí y Baracoa, fue el primer punto visitado en ese municipio. El mismo había quedado colapsado con las inundaciones que trajo Oscar. Allí el mandatario cubano reconoció que se "trabajó en tiempo récord, rápido y bien".
Díaz-Canel se preocupó por la durabilidad del puente y constató cómo quedó luego de la reconstrucción, que ya se encuentra asfaltado, y de la recuperación de la alcantarilla para el drenaje de las aguas.
En diálogo con el Primer Secretario del Partido en la provincia, Yoel Pérez García, el Jefe de Estado se interesó por la recuperación de los dos menores lesionados tras el paso del huracán Oscar, el pasado 20 de octubre.
El Presidente habló con las autoridades territoriales sobre el valor de ser sistemáticos en la limpieza del lugar, sobre la importancia de actualizar los planes de respuesta ante situaciones de desastre, y la posibilidad de reubicar las casas que alguna vez fueron levantadas en lugares donde la naturaleza, alterada por el cambio climático, golpeó esta última ocasión con fuerza inédita.
"Todo era lodo cuando vine aquí", recordó Díaz-Canel mientras intercambiaba con el personal médico del policlínico docente "IV Congreso del PCC", segundo punto en el recorrido por el municipio de San Antonio del Sur.
"Pensé que nunca volvería a vestirme de blanco", dijo una enfermera al Presidente cubano, a su llegada a la institución médica, la cual quedó severamente azotada por las aguas de Oscar.
Casi dos meses después del paso de este evento meteorológico, la instalación cuenta con el 98 por ciento de los servicios recuperados, con excepción del ultrasonido prenatal.
A este centro, que hace horas recibió la Bandera “Proeza Laboral”, solo le va quedando pendiente rehacer su cerca perimetral. El Jefe de Estado indagó por la atención a los trabajadores que fueron damnificados.
En la Biblioteca Pública "Elifáz Calmell Matos", que con el paso de Oscar había quedado prácticamente bajo el agua, el Presidente conversó con el personal de la institución y resaltó que "la recuperación en San Antonio del Sur ha sido integral".
A su llegada, el mandatario comentó: “¡La biblioteca está mucho más bonita que antes!”, a lo que sus trabajadores respondieron que aún faltaba por hacer para embellecerla todavía más.
Díaz-Canel y Morales Ojeda se preocuparon en particular por los estantes y libros de la biblioteca; resaltando la necesidad de recuperar una institución como esta y lo que representa para la comunidad.
En San Antonio del Sur se ha demostrado, que, junto a la rehabilitación de obras de carácter económico, también se recuperan instalaciones sociales y de interés cultural como esta.
Al salir de la biblioteca, en encuentro con el pueblo que le esperaba, valoró: “Tengo la impresión de que las cosas se han recuperado, de que han quedado mejor de lo que estaban”.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba destacó que “ese es el espíritu de nosotros: no dejarnos rendir; y a cada adversidad ponerle el pecho, el corazón, con la participación que es la que fortalece la unidad, y demostrando que sí podemos salir adelante, independientemente de la adversidad”.
Ese, recalcó, “tiene que ser el espíritu: un espíritu de combate, de resistencia”. Y expresó que no solo se trata de aguantar, sino de “resistir y superar, de resistir y avanzar”.
Díaz-Canel compartió con los habitantes el objetivo de la visita al municipio y los avances que se han logrado en la recuperación de San Antonio del Sur luego del paso del huracán Oscar.
Aseguró, además, que la rápida recuperación había sido posible "con la participación de todos, y eso nos fortalece la unidad. Ese tiene que ser el espíritu, de combate".
De San Antonio del Sur hasta Guantánamo
De San Antonio del Sur, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, se trasladaron a la ciudad de Guantánamo.
Moraima Ferrer Blas, Presidenta del Consejo Popular San Justo, explicaba con pasión a la dirección del país cómo transcurre la vida en el lugar. Con rotundo orgullo explicó que allí son más de 24 300 habitantes; que en el Consejo existen todos los niveles de enseñanza; que hay importantes instalaciones deportivas y un policlínico que brinda todos los servicios a la población; así como un Hogar del Adulto Mayor, una sede del Sistema de Atención a la Familia (SAF), y 24 bodegas.
Con la ayuda del gobierno y del Partido -dijo Moraima- “pudimos rehabilitar el policlínico, hemos rehabilitado cuatro bodegas, cuatro consultorios médicos; y una obra impactante fue el paso peatonal que se realizó, donde se unen el centro de la ciudad de Guantánamo con San Justo”.
Este último fue la solución a un planteamiento histórico: “Pero también, dijo la dirigente comunitaria, tenemos planteamientos que no hemos podido resolver, que están pendientes por la situación”. Moraima detalló que quedan como metas el vial -esperan porque concluya una importante instalación hidráulico-sanitaria para posteriores acciones de acabado-, y rehabilitar el fondo habitacional.
Allí el mandatario conoció la sede del proyecto sociocultural comunitario "Ranchón de Cobango", ubicado en el patio de Juan Orlando Delgado Lara, su coordinador y delegado de la circunscripción 10, donde se promueven actividades sociales y culturales.
Se han resuelto problemas de carácter espiritual y necesidades materiales de la población, recuperación de viales, creación de fuentes de empleo, construcción de un parque infantil, además de una programación recreativa que se brinda a los pobladores.
A la salida, vecinos del lugar intercambió con el Presidente, quien les reiteró la importancia del trabajo comunitario y de la participación popular.
Luego, ocurrió lo más hermoso. Miembros del proyecto sociocultural haitiano Asocié Aché lo saludaron con los tambores y la conga criolla. Fue un momento entrañable entre Díaz-Canel y este noble pueblo, que no pierde la alegría, aun en medio de la adversidad.
En el último punto de su visita a Guantánamo, ambos líderes partidistas recorrieron la finca del productor Pedro Monier López, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Municipal.
En apenas 8 hectáreas, en el perímetro de la ciudad, y con el empleo de la agroecología y el intercalamiento de cultivos, ha logrado producciones considerables de plátano, frijol, cebolla, tomate y café.
El Jefe de Estado elogió las buenas prácticas de este campesino, en tierras que antes eran improductivas, y el productor, de que dicen tiene buenas manos, expresó desde su modestia y en cuanto a lo que falta por hacer: “Hay que trabajar bastante”.
De la Tierra del Guaso a la Ciudad Héroe |
En horas de la tarde de este lunes llegaron a Santiago de Cuba, Ciudad Héroe, Díaz-Canel y Morales Ojeda.
En el poblado Siboney visitaron la finca "La Victoria", que pertenece a la Cooperativa de Créditos y Servicios "Julio Trigo López".
En diálogo con el productor Oleidi Torres Suárez se conoció que la finca cuenta con una superficie de 5.3 hectáreas de cultivos varios y vegetales: 3.2 ha de plátano, 1.2 ha de hortalizas y 0.9 en preparación.
El destino de esas producciones es el consumo social, fundamentalmente para instituciones de salud y educación, tanto en el poblado como en el municipio cabecera.
“La Victoria” es un claro ejemplo de que con menos se puede hacer más. Emplean técnicas agroecológicas, implementan el intercalamiento y la rotación de cultivos, y usan la materia orgánica como el humus líquido obtenido de la lombricultura, gracias a la aplicación de la ciencia y la técnica.
Díaz-Canel y Morales Ojeda recorrieron los surcos y admiraron el trabajo que dirige este campesino, que pone a producir la tierra con siete trabajadores, cuatro de ellos son miembros de su familia.
El productor Oleidi señaló que “esta tierra más que mía, es de la comunidad”.
En la despedida, el Presidente escribió en el libro destinado a las visitas que llegan a esta finca, cuya transformación comenzó en 2022: "Es una experiencia inolvidable visitar la finca La Victoria, en la cual se aprecia el potencial del trabajo riguroso, comprometido y apoyado por la ciencia. Estos resultados demuestran el camino a seguir y además que ¡Sí se puede!”.
El segundo punto del periplo en Santiago de Cuba fue la visita a la nueva
fábrica de cemento Moncada, un proyecto en construcción donde se ejecutan inversiones destinadas a los 44 objetos tecnológicos previstos, y a 22 de 25 objetos no tecnológicos, de acuerdo con la secuencia constructiva.
La obra presenta un avance del 87.1% y proyectan al finalizar este año llegar al 90% de su ejecución.
Al intercambiar con sus directivos, el mandatario se interesó por la participación en este proyecto de los jóvenes de la Universidad de Oriente que estudian carreras afines a esta especialidad.
Mucho podrá aportar la fábrica, con tecnología moderna y eficiente, para el sector de la construcción de todo el país.
El Palacio de Pioneros "Una flor para Camilo", el primero creado en Santiago y uno de los primeros en el país, fundado en 1974 por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, también fue visitado en la tarde de este lunes por el Presidente de la República y el Secretario de Organización del CCPCC.
Ambos recorrieron algunas de las salas de la institución, donde funcionan 37 círculos de interés de diferentes especialidades.
“Una Flor para Camilo” reabrió sus puertas a los pioneros santiagueros el 28 de octubre último, luego de una reparación en su infraestructura.
"Esta es una idea que no se puede perder nunca", subrayó el Jefe de Estado al intercambiar con alumnos y profesores del círculo de interés de estomatología.
Al finalizar el recorrido, Díaz-Canel dejó anotada en el Libro de Honor su admiración: “Es muy agradable visitar este Palacio de Pioneros “Una Flor para Camilo”, donde su colectivo de trabajadores y los pioneros defienden las ideas fundamentales del Comandante en Jefe, sobre todo el papel a desempeñar por estas instituciones en la formación de nuestros pioneros”.
Se puede salir adelante, pero trabajando
Tanto en Guantánamo como en Santiago de Cuba, al final de la jornada, según se ha hecho habitual, tuvieron lugar las reuniones de la dirección del país con las autoridades de los respectivos territorios. Díaz-Canel valoró que todos los procesos de intercambio entre dirigentes y la población, en momentos tan complejos como los actuales, dejarán huellas sobre estilos de trabajo y buenas prácticas.
En cuanto a Guantánamo, significó que hay “un ambiente de trabajo y un sentido de recuperación alto”. Ambiente en el cual -destacó- nadie se ha desmoronado.
“Estamos viviendo un momento difícil”, enunció; y agregó que estos momentos pueden complicarse todavía más, “pero el país está preparado, tiene el apoyo solidario de muchos países en el mundo”. A lo anterior sumó las estrategias que se han estado discutiendo en los foros más importantes de la sociedad cubana.
“La gente nos está demostrando que sí se puede, el tema es lograr que todos puedan”, reflexionó el mandatario en lo referente a las experiencias que están teniendo éxito. Y en cuanto al 2024, expresó que “ha sido un año duro, y ha sido un año heroico”. Aquí estamos, sin rendirnos, ese es el espíritu que tenemos que llevar a todo lo que hagamos, enfatizó.
En Santiago de Cuba, el mandatario señaló que para él es un gusto estar en esta heroica ciudad y en esta provincia. Al igual que en Guantánamo, comentó que hoy estamos trabajando en momentos donde hay menos recursos y se están viendo los resultados. “Estamos viviendo momentos difíciles, pero son superables. En Santiago se ha demostrado que todos los días estamos cosechando victorias”, aseguró.
“Esta ciudad siempre ha sido heroica en todas las épocas, pero tenemos que llevarlo a lo cotidiano, hay que ser heroicos todos los días, hay que lograr la participación del pueblo para alcanzar las trasformaciones de la sociedad y la unidad”, sentenció el mandatario cubano.
Por su parte, Roberto Morales Ojeda se interesó por el trabajo del Partido Comunista de Cuba en los territorios visitados y su funcionamiento para lograr la unidad entre las estructuras de esa organización de vanguardia.
The referenced media source is missing and needs to be re-embedded. The referenced media source is missing and needs to be re-embedded. | |
The referenced media source is missing and needs to be re-embedded. The referenced media source is missing and needs to be re-embedded. |
Al finalizar el recorrido, en la tarde noche de este lunes, en la Ciudad Héroe, Díaz-Canel y Morales Ojeda visitaron el Altar de la Patria, en el Cementerio Santa Ifigenia, lugar sagrado para todos los cubanos.
Ambos líderes partidistas le rindieron tributo a los héroes y mártires de la Patria. Allí depositaron rosas rojas y blancas, a ellos, merecedores de nuestra lealtad y compromiso con el país.
Haz un comentario