Historia
Por:
María Caridad Pacheco
Fuente:
Secretaria de Divulgación y Relaciones Públicas de la UNHIC
La creación de la industria editorial cubana fue un reto para la Revolución. Antes de este momento la edición de libros en la Isla era muy limitada. Escritores había, pero muchos tenían que publicar en el extranjero
Por:
Juan Antonio Borrego
Fuente:
Granma
La celebración, hace 45 años, del 1er. Congreso del Partido Comunista de Cuba, representó un hito en la historia de la organización política. El Informe Central, la Plataforma Programática, las Tesis y Resoluciones y los dos discursos de clausura pronunciados por Fidel en el teatro Karl Marx y en la Plaza de la Revolución, constituyen documentos de innegable actualidad a la luz de estos tiempos
Por:
Yoel Cordoví Núñez
Fuente:
Presidente del Instituto de Historia de Cuba
Tomás Romay es considerado el primer higienista cubano; un científico que dedicó su vida a la investigación paciente y al oficio de la medicina
Por:
Fabio Fernández
Los enjuiciados durante el proceso serían sentenciados por el delito de traición y se les condenó a pagar altas indemnizaciones
Por:
Julio César Sánchez Guerra
Fuente:
Granma
La Patria de José Martí –el que, de pie sobre sus principios, creó el Partido Revolucionario Cubano, raíz primigenia del Comunista de Cuba– es una batalla diaria por la justicia desde la ética que salva el bien común
Por:
José LLamos Camejo
Fuente:
Granma
Persuadir, aglutinar, movilizar, educar, han sido siempre palabras de orden en la gesta emancipadora cubana, y para materializarlas ha resultado indispensable un ente unificador: un partido
Por:
Dra.C María Caridad Pacheco González
Fuente:
Secretaria de Divulgación y Relaciones Públicas UNHIC
El 27 de marzo de 1977 muere en La Habana el destacado intelectual revolucionario cubano Juan Marinello
Por:
Francisco Arias Fernández
Fuente:
Granma
Una minuciosa investigación que conduce a la génesis de la política contrarrevolucionaria de los gobiernos de EE. UU. contra la Revolución Cubana
Por:
Jorge Wejebe Cobo
Fuente:
ACN
El 26 de marzo de 1959, apenas tres meses después del triunfo de la Revolución, por indicaciones del máximo líder Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz se crearon, con la máxima discreción, los Órganos de la Seguridad del Estado (OSE), al fusionarse el Departamento de Investigación del Ejército Rebelde (DIER), la inteligencia de la Marina junto al G-2 de la Policía Nacional Revolucionaria (G-2 PNR)
Por:
Ernesto Estévez Rams
Fuente:
Granma
La historia recoge la vida legendaria de Nicanor Mc Partland y Diez, bajo el nombre que él, de adulto, escogiera: Julio Antonio Mella