
Hay que seguir adelante: el municipio Los Palacios lo demuestra
Al sur de la provincia de Pinar del Río se encuentra el municipio Los Palacios, conocido por sus bellos paisajes. Entre las historias que comparten sus habitantes resaltan las visitas del Comandante en Jefe Fidel Castro y de Raúl Castro Ruz. Esta mañana, los pobladores del lugar tuvieron la oportunidad de contar con la llegada del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien estuvo acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización.
Un proyecto priorizado para el país ( Proyecto de Inversión Extranjera con una empresa Vietnamita) en pos de proporcionar soberanía alimentaria se desarrolla en la UEB "Semillas Cubanacán", perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios.
"Tenemos el compromiso de que Cuba se pueda autoabastecer de arroz en el menor tiempo posible a partir de asimilar las técnicas, y para eso contamos con su conocimiento y apoyo", dijo el líder a los vietnamitas que allí laboran.
María Tom respondió en nombre de los más de 10 trabajadores del país hermano: "Hemos venido a cumplir con la tarea de apoyar a la patria cubana, trabajaremos, pondremos nuestro mayor esfuerzo para cumplir la encomienda".
El dignatario se interesó por la condiciones de la residencia donde conviven los visitantes y les preguntó cómo se sentían en Cuba.
"Nos atienden bien, estamos muy felices de estar en este bello país".
De cómo marcha el programa y sus pretensiones, Ariel García Pérez, director de la empresa, explicó a los dirigentes partidistas que el proyecto concibe las 1000 hectáreas del cereal, 308 de ellas deberán estar sembradas antes de finalizar el año, para ello ya se trabaja en la preparación de la tierra. El resto debe quedar listo en los meses de enero y febrero a tono con la campaña de frío del programa arrocero.
Muchas son las potencialidades de la zona, con más de 20 000 hectáreas que pueden ser aprovechadas y cumplir con los objetivos trazados: producción de semillas y del arroz para el consumo social.
En ese sentido, Morales Ojeda puntualizó: "Nos interesa que este proyecto conjunto marche bien, que se puedan obtener buenos resultados y en el menor tiempo posible".
Conocieron, además, que ambas partes se complementan en esta iniciativa y se llevarán a cabo las plantaciones con el 50 % de semillas cubanas y el otro 50% vietnamitas. A propósito, el Presidente indicó estudiar el comportamiento de cada tipo de semilla.
La fuerza de trabajo, la maquinaria necesaria y si tenían centro de beneficio, fueron temas por los que se preocuparon los líderes partidistas. García Pérez aseguró tener todo lo requerido.
La situación de la UEB que debe cerrar con pérdidas y qué hacer para salir de ella también suscitó el debate. El directivo García Pérez apuntó que se debe fundamentalmente a los gastos realizados para el mantenimiento de las maquinarias cosechadoras. La siembra de cultivos varios es una de las alternativas para revertir dicha situación.
En el segundo punto del itinerario los visitantes se reunieron con los habitantes de Santa Mónica, una comunidad en proceso de transformación, escucharon sus preocupaciones y destacaron la relevancia de la participación popular para solucionarlas.
Perteneciente a la circunscripción 22 del Consejo Popular Paso Real, sus 450 habitantes disfrutan hoy de centros de servicios que antes no tenían, entre ellos un consultorio y una panadería. El eje fundamental de la comunidad es la agricultura, liderada por la CCS Abel Santamaría Cuadrado, rectorea y brinda empleos. Esta posee 3 800 hectáreas del cultivo principal, arroz; incursiona también en la siembra de cultivos varios destinada al consumo social. Aquí el Presidente recalcó la importancia de la agroecología y la necesidad de obtener módulos pecuarios.
Emilio Fernández Prieto, delegado de la circunscripción, dijo a los líderes que sus principales preocupaciones tienen que ver con el camino, el agua y el transporte. Díaz-Canel ponderó la importancia de la unidad para resolver las problemáticas existentes. También se interesó por las familias vulnerables, los desvinculados del estudio y del trabajo, y por el delito.
Antes de despedirse, saludó a los pioneros de la escuela multigrado Clara Zetkin, a quienes felicitó por el Día Mundial de la Infancia; preguntó por sus sueños, la marcha de los estudios y les recordó el proceso de asamblea de destacamento, donde deben ser transparentes y denunciar cualquier violación de sus derechos.
Asimismo, indagó sobre la accesibilidad a los medios didácticos, el completamiento de la base material de estudio y resaltó la labor de los maestros rurales.
Un ejemplo para todo el país
"El modelo de agricultura que necesitamos está en la Finca Agroecológica "Tierra Brava", afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido luego de recorrer el sitio perteneciente a la CCS Niceto Pérez.
Aquí la ciencia es respuesta a través de la innovación, se aplican nuevas tecnologías con el uso de fuentes renovables de energía, aprovechan la bancarización, los créditos y financiamientos internacionales, mejoran las condiciones de vida y atraen a los jóvenes al trabajo.
Los líderes reconocieron la labor de sus trabajadores, en especial del directivo Onay Martínez Díaz, quién fue el encargado de guiar a los visitantes por el lugar.
Martínez Díaz explicó que la finca pasó por un proceso de reorganización administrativa, luego se enfocaron en la producción de semillas bajo la premisa de que "Si tenemos la semilla, tenemos la fortaleza para recuperarnos ante cualquier eventualidad. Por eso estamos construyendo un Banco de Semillas Comunitario".
A la lista de aportes se suman la atención a familias y niños con enfermedades crónicas no transmisibles, de 4 Consejos Populares; la creación de puntos de ventas, además de que destinan y transportan sus productos a comunidades distantes y abastecen el consumo social, incluyendo comedores obreros, hospitales y centros educativos; también exportan productos deshidratados como la cúrcuma y la hoja de guanábana; y prevén incursionar con los frutos secos.
Un total de 36 hectáreas, fundamentalmente de cultivos varios y frutales, y alrededor de 10 trabajadores, están a cargo de Onay Martínez, apodado el "Abre Caminos".
"Onay es un ejemplo, enseña mucho, nos impulsa a trabajar mejor, él abre los caminos y nosotros lo seguimos para triunfar", dijo en nombre de sus compañeros de labor el productor Yariel Mesa.
"Aquí está la solución a lo que hemos estado discutiendo en estos últimos tiempos, y lo han logrado en el momento más complicado", puntualizó Díaz-Canel al intercambiar con el colectivo.
"Esto te da la medida de que el modelo de agricultura que necesitamos está a nuestro alcance, es una concientización", agregó.
Señaló que con ese orden económico, financiero, productivo e innovación deben funcionar toda la CCS.
"Tierra Brava", única de su tipo en Cuba, declarada bajo manejo sostenible de tierras, es una finca de referencia para todo el país.
En las inmediaciones de la sede del Partido Municipal, antes de la reunión conclusiva, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República conversó con un grupo de pobladores que lo esperaban. Allí, al igual que durante todo el periplo, prevaleció la idea de que a pesar de los tiempos difíciles se han logrado buenas experiencias. La clave está en la capacidad de crecerse ante los problemas, trabajar con inteligencia y creatividad.
"Hay que seguir adelante ", finalizó el Presidente.
Haz un comentario