
Guamá se recupera tras el huracán Melissa:
Hoy el mar Caribe está en calma, y al verlo se percibe paz y tranquilidad. Del otro lado, la Sierra Maestra ha perdido su verdor: las palmas y los robustos árboles se ven mustios y maltratados. En medio de este paraje, centenares de casas, algunas intactas y otras tan golpeadas como la propia Sierra.
Así se encuentra Guamá, municipio santiaguero por donde el huracán Melissa entró a tierras cubanas el pasado 29 de octubre.
Hasta allí llegaron el primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, en su recorrido por las zonas afectadas por este poderoso evento meteorológico.
En el camino, varios postes eléctricos yacen en el suelo, pero también se ve gente ya doblada en el surco, recuperando los maltrechos cultivos.
En varios tramos de la carretera son notables los daños causados por la fuerza del mar y los desprendimientos de la cordillera montañosa. Esto ha provocado que tres comunidades hayan quedado incomunicadas, a las que se les lleva alimentos e insumos mediante helicópteros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

En uno de los puntos más críticos de la vía que comunica Santiago con Pilón, los líderes reflexionaron con las autoridades de la provincia y varios ministros sobre las obras necesarias para recuperar la carretera y avanzar en la solución de las afectaciones al tendido eléctrico.
En el kilómetro 39 de la vía en cuestión se encuentra la comunidad de Aserradero. Sus pobladores relataron a los dirigentes la magnitud de las penetraciones del mar y la fuerza de los vientos, que arrasaron cultivos y causaron graves daños en la infraestructura. “Por aquí pasó el ojo del huracán”, dijeron, y contaron cómo, por un espacio de 30 a 40 minutos, se vivió una calma en la que se pudo ver el cielo despejado.
Durante el intercambio en medio de la plaza de la comunidad, prosiguió la conversación sobre cómo se han organizado en la zona para la recuperación y la vitalidad de los servicios médicos.

Aprovechen toda la madera que se pueda para el proceso de recuperación y para hacer carbón, indicó el Primer Secretario, quien compartió la certeza de sus habitantes de que nos vamos a recuperar.
Unos metros más adelante, las labores de reconstrucción de viviendas en la comunidad Cojímar se detuvieron unos minutos para recibir los dirigentes. Fueron varias las muestras de agradecimiento por el apoyo y la ayuda recibida.
Allí la exhortación fue a mantener la disciplina y la unidad durante la repartición de insumos y materiales de construcción. También los exhortaron a recuperar los sembrados dañados.




Haz un comentario