Política Internacional
Fotos: Embajada de la República de Cuba en China

Cuba y China celebran seis décadas y media de vínculos estratégicos

Katherin Hormigó Rubio
Fotos: Embajada de la República de Cuba en China
Cuba y China celebraron en Beijing el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, con un amplio programa de actividades que resaltó la amistad histórica y la cooperación estratégica bilateral.

"Las relaciones entre Cuba y China constituyen hoy un ejemplo de transparencia y colaboración entre dos naciones que defienden la causa del socialismo en las más difíciles condiciones que la humanidad haya jamás vivido", así describió el Comandante en Jefe y líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en noviembre de 2004, las relaciones bilaterales entre la nación caribeña y el Gigante Asiático.

Justo cuando este próximo 28 de septiembre se cumplen 65 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas de ambos países, se hace más vigente que nunca esta impronta del Comandante en Jefe.

A solo días, Cuba y China celebraron esta fecha en Beijing con mensajes de compromiso para fortalecer la amistad y la cooperación en todos los ámbitos.

El embajador cubano en la nación asiática, Alberto Blanco, afirmó que la entrañable amistad entre Cuba y China ha superado la prueba del tiempo, la distancia geográfica y el paso de tres generaciones, las cuales, a su vez, nos han dejado un legado invaluable.

Imagen
Fotos: Embajada de la República de Cuba en China

Destacó también que "los 65 años de relaciones diplomáticas han aportado madurez y confianza política mutua". A su vez, expresó que "Cuba se honra de ser el primer país del hemisferio occidental que reconoció al Gobierno de la nueva China como su único representante legítimo, contribuyendo modestamente al inicio y avance de las relaciones oficiales entre China y América Latina y el Caribe".

El embajador cubano subrayó que las relaciones bilaterales han estado acompañadas de la atención personal y de la alta prioridad concedida por los máximos dirigentes de nuestros países, desde la generación histórica hasta la actualidad, y por la admiración y el cariño recíproco de nuestros gobiernos. Al respecto señaló:

"Hemos alcanzado importantes consensos al más alto nivel y los hemos venido implementando de manera efectiva. Nos anima la voluntad común de proyectar una orientación política y un enfoque estratégico de vínculos bilaterales en todas las esferas, con los nexos interpartidistas como piedra angular".

Manifestó también la decisión de acelerar la construcción conjunta de una comunidad de Futuro Compartido Bilateral, que a su vez tributa a la comunidad de Futuro Compartido entre la única e indivisible China y América Latina y el Caribe.

Sobre la reciente visita del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para participar en las actividades conmemorativas con motivo del aniversario 80 de la victoria de la guerra de resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa y de la guerra antifascista mundial, Blanco la calificó de fructífera y destacó que marcó un nuevo hito en nuestras relaciones bilaterales.

Asimismo, el funcionario confirmó que "los lazos de amistad y cooperación entre Cuba y China son un referente de una relación entre una nación grande y otra pequeña, ambas socialistas, sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo, y también entre un país latinoamericano y la hermana República Popular China".

Reafirmó el compromiso de Cuba de apoyar las iniciativas globales propuestas por el Secretario General Xi Jinping, incluida la más reciente Iniciativa de Gobernanza Global. Destacó también, durante su intervención, las amplias coincidencias entre ambos países y el apoyo mutuo en temas medulares y de interés común de la agenda internacional, siempre en defensa del multilateralismo, los principios del derecho internacional y la Carta de la ONU.

"La mejor manera de promover la paz y el multilateralismo no es con hegemonismo y unilateralismo", comentó el embajador cubano, mientras señalaba que era necesario preservar a América Latina y el Caribe como zona de paz, siendo esta una prioridad frente a la arremetida imperialista contra la República Bolivariana de Venezuela y su legítimo presidente Nicolás Maduro, bajo falsos y gastados pretextos.

En el encuentro estuvo presente el representante especial del Gobierno chino para asuntos latinoamericanos, Qiu Xiaoqi, quien felicitó el aniversario y recordó que la isla fue el primer país del hemisferio occidental en reconocer a la nueva China en 1960.

Destacó que ambas naciones han avanzado juntas por sus respectivos caminos hacia el socialismo con características nacionales distintivas, se han prestado apoyo mutuo en cuestiones que afectan a los intereses fundamentales y a las principales preocupaciones de cada una, y han coordinado estrechamente sus posiciones en asuntos internacionales y regionales.

Imagen
Fotos: Embajada de la República de Cuba en China

Además, han consolidado su especial amistad como buenos amigos, buenos compañeros y buenos hermanos, estableciendo un modelo ejemplar de apoyo mutuo y sincero entre China y los países latinoamericanos, así como de solidaridad y cooperación entre naciones en desarrollo.

Recordó la reciente visita de Díaz-Canel al Gigante Asiático y destacó la disposición de China a colaborar con Cuba para poner en práctica los importantes consensos alcanzados por los dos jefes de Estado, fortalecer los intercambios a todos los niveles, profundizar la cooperación estratégica integral y avanzar en la construcción de una Comunidad con un Futuro Compartido entre Cuba y China, a fin de alcanzar nuevos logros.

Imagen
Fotos: Embajada de la República de Cuba en China

El espacio sirvió también para presentar la edición especial de la prestigiosa revista Lookwe, dedicada al 65 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Cuba y China, en la que se aprecian hitos de los nexos bilaterales y avances de la cooperación entre ambas naciones en diversos sectores. Además, fue presentado un té conmemorativo para celebrar estos 65 años de amistad entrañable.

Para concluir la recepción, se presentó el coro de la Escuela Secundaria Dayu de Beijing, que regaló la interpretación de las canciones Mojito y Guantanamera.

 

Palabras clave
Cuba-China

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.