Política Internacional
Foto: PCC

Cuba participa en el Foro Hongting sobre la Propuesta del XV Plan Quinquenal en China

Katherin Hormigó Rubio
PCC
El embajador cubano destacó que la situación internacional se torna más insegura y enfrenta un mayor nivel de incertidumbre y peligros como resultado del hegemonismo, el unilateralismo desenfrenado, las políticas de fuerza, el proteccionismo y las medidas coercitivas unilaterales, así como la forma en que se distorsionan y politizan las reglas del comercio global.

"Los éxitos alcanzados en el XIV Plan Quinquenal (2021-2025) y la aprobación de la propuesta del CC del PCCh para la elaboración del XV Plan Quinquenal para el desarrollo económico y social (2026-2030) ratifican la unidad y la capacidad efectiva de gobernanza del Partido Comunista de China, bajo el liderazgo de su secretario general, Xi Jinping". Así expresó el embajador de la República de Cuba en China, Alberto Blanco Silva, en el Foro de Hongting, coorganizado por el Instituto de Historia del Partido y Literatura del CC del PCCh y la Agencia de Noticias Xinhua, bajo el título “Comprensión de la IV Sesión Plenaria del XX CC del PCCh”, realizado en Beijing.

El embajador cubano destacó que la situación internacional se torna más insegura y enfrenta un mayor nivel de incertidumbre y peligros como resultado del hegemonismo, el unilateralismo desenfrenado, las políticas de fuerza, el proteccionismo y las medidas coercitivas unilaterales, así como la forma en que se distorsionan y politizan las reglas del comercio global. Asimismo, señaló que "China socialista se afianza como un baluarte de la paz y el multilateralismo, al tiempo que representa un factor de estabilidad, equilibrio y oportunidad a nivel global, así como una esperanza para el Sur Global".

Imagen
Foto: PCC

China es un referente de que es posible, en las condiciones de un país socialista, soberano e independiente, y bajo la dirección del Partido Comunista de China, garantizar un crecimiento económico estable y un desarrollo sostenible y de alta calidad, así como estabilidad social. Blanco Silva destacó el crecimiento económico de la nación asiática en los últimos cinco años, comentando: "En el período 2021-2024, fue del 5,5%, al tiempo que contribuyó con alrededor del 30% del crecimiento económico mundial durante el mismo período. Casi 100 millones de habitantes rurales han salido completamente de la pobreza".

En sus palabras, el embajador cubano destacó los avances alcanzados por el gigante asiático en inteligencia artificial, robótica, automatización, vehículos de nuevas energías, industria aeroespacial, digitalización e informatización.

También subrayó la fortaleza económica, científico-tecnológica y la fuerza nacional integral de China, que ha alcanzado un alto nivel y se ha proyectado para el próximo quinquenio con todas sus potencialidades y vitalidad. En este contexto, la innovación, la autosuficiencia científico-tecnológica, un gran mercado nacional unificado, la economía real, un país agrícola fuerte, la expansión de la demanda interna, la gobernanza macroeconómica y la apertura, bajo el liderazgo integral del Partido, estarán entre los objetivos principales.

El XV Plan Quinquenal (2026-2030) ¡a debate!

El Foro de Hongting estuvo dividido en tres sesiones donde se abordaron otros temas importantes, entre ellos: principios fundamentales para el desarrollo económico y social y nuevos horizontes para la cooperación mutua beneficiosa, ambos relacionados con el desarrollo del XV Plan Quinquenal.

En el encuentro se presentó la Propuesta del Comité Central del Partido Comunista de China para la elaboración del XV Plan Quinquenal de desarrollo económico y social, aprobada el 23 de octubre de 2025 en la IV Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China. El informe, que se divide en 15 puntos de análisis, traza el nuevo modelo de gobernanza que marcará el rumbo hacia la meta de la “modernización socialista” prevista para 2035. Sus líneas de acción prioritarias giran en torno a:

1.Consolidación de las “nuevas fuerzas productivas”: La innovación tecnológica, manufactura avanzada, biotecnología, energías limpias y digitalización de la economía serán sus pilares centrales.

2.Autosuficiencia tecnológica y seguridad nacional: Ante un entorno internacional marcado por la rivalidad con Estados Unidos y las actuales políticas de restricciones comerciales provenientes del exterior, Pekín redoblará la inversión en investigación y desarrollo para reducir su dependencia de las importaciones más críticas.

3.Consumo interno y cohesión social: Se fortalecerá el mercado doméstico, con políticas de empleo de calidad, urbanización equilibrada y desarrollo de servicios sociales avanzados.

4.Sostenibilidad y neutralidad de carbono: El plan será decisivo para preparar a China de cara a la meta de neutralidad de carbono en 2060, promoviendo energías renovables, la electrificación del transporte y la innovación en eficiencia energética

5.Apertura internacional selectiva: China buscará ampliar su influencia en el Sur Global mediante la Iniciativa de la Franja y la Ruta, concertando asimismo acuerdos de cooperación tecnológica, al tiempo que diversifica sus vínculos comerciales más allá de Occidente.

Las directrices del plan buscan consolidar “nuevas fuerzas productivas” —alta tecnología, biotecnología, energías renovables y digitalización— que le permitan reducir la dependencia externa y acelerar la transición energética. Geoestratégicamente, esto supone reforzar su autonomía frente a EE. UU., ampliar su influencia en el Sur Global y proyectarse como un modelo alternativo en la reconfiguración del orden internacional.

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la IV Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, cuando se realizó la explicación sobre la propuesta del CC PCCh para la elaboración del XV Plan Quinquenal, destacó que "elaborar planes de largo y medio plazo en guiamiento del desarrollo económico y social es una forma importante de la acción de gobernanza del país y manejo de los asuntos administrativos ejercida por el Partido".

En ese momento, Xi Jinping exhortó a todos los presentes a cumplir con la tarea principal de esa sesión plenaria y a "reflexionar concienzudamente, deliberar a fondo y presentar opiniones y sugerencias constructivas, trabajando juntos para el éxito de esta sesión plenaria y la correcta revisión del texto de la propuesta".

Palabras clave
China

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.