
Clausura en La Habana de la XIX edición del Congreso Internacional Pedagogía 2025
Con una gala llena de sorpresas, música y baile, se clausuró este jueves en el Palacio de las Convenciones la XIX edición del Congreso Internacional Pedagogía 2025, luego de intensas jornadas de debates que, desde el lunes pasado, promueven la unidad de los docentes del mundo para alcanzar sistemas educacionales inclusivos y sostenibles.
Una vez más, los niños de la compañía La Colmenita impresionaron con su excelente actuación, haciendo un canto a los educadores, a la Patria y al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El espacio fue propicio para reconocer el trabajo realizado por el brasileño Frei Betto con la distinción “Por la Educación Cubana”, entregada por la ministra de Educación de la República de Cuba, Naima Trujillo.
Minutos antes, el teólogo brasileño había ofrecido una conferencia especial sobre los retos de educar en tiempos de reconstrucción y resistencia, donde advirtió sobre el peligro de las redes sociales digitales y la necesidad de modelarlas para la formación de personas éticas.
“Desde las aulas debemos acostumbrar a los niños y adolescentes a valorar sus relaciones personales. El celular no puede ser su único contacto, pues este representa una mala enseñanza. La escuela debe preguntarse: ¿estamos formando consumistas o ciudadanos?”, aseguró Betto.
Además, señaló a Cuba como ejemplo de una educación ciudadana y revolucionaria.
“Tenemos que reconstruir la sociedad con las pedagogías que abren costuras en el sistema de dominación y opresión. Cuba sabe que la educación permite dotar a los ciudadanos de conciencia crítica y participativa”.
Asimismo, se reconoció a cinco pedagogos cubanos con la distinción “Mejor Maestro Investigador”.
En la clausura de Pedagogía 2025 estuvieron presentes la jefa del departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, los viceprimeros ministros Inés María Chapman Waugh y Eduardo Martínez Díaz, además de otros miembros del gobierno y del Partido.

Este evento, que se realiza de forma bianual, aglutinó a un centenar de delegados cubanos y de 32 países invitados. Se sustentó en la unidad de los educadores y en la formación integral del ciudadano crítico, identificado con su nación, y con la preservación de la paz. Además, se ratificó el deber de enarbolar la convicción martiana de una educación “con todos y para el bien de todos”.

Haz un comentario