
China y Cuba: 65 años de hermandad y solidaridad
Beijing- "Entre Cuba y China existe una relación muy estrecha, somos países comunistas y nuestras relaciones son un buen ejemplo para América Latina y el Caribe", así expresó el embajador Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno chino para los Asuntos de América Latina y el Caribe (ALC), en una reciente conferencia de prensa, donde habló sobre las relaciones diplomáticas entre Cuba y China.
Desde 1960, Cuba y China han sido ejemplo de cooperación y solidaridad entre naciones. En la historia de la diplomacia cubana, el Gigante Asiático ocupa un lugar primordial, siendo la nación caribeña el primer país de Latinoamérica en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, el 28 de septiembre de 1960.
Además de ser el primer país con el que China firmó un acuerdo comercial, Cuba anunció públicamente la voluntad de establecer conjuntamente la Comunidad de Destino Compartido a nivel bilateral, lo que se ha convertido con el paso del tiempo en un eje central, no solo de las relaciones entre Cuba y China, sino también de las relaciones de China con el resto del mundo.
El embajador Qiu Xiaoqi, quien tiene una amplia trayectoria en la región, destacó los principales lineamientos de la política exterior china hacia los países latinoamericanos y caribeños, subrayando la voluntad de Beijing de construir vínculos sólidos, diversos y de largo plazo.
A su vez, destacó que la diplomacia china tiene como objetivo establecer la comunidad de la humanidad con un "futuro compartido", concepto que constituye uno de los pilares de la visión del presidente Xi Jinping. Señaló, también, que "China apoya el anuncio de establecer una área pacífica en América Latina y el Caribe".
Resaltó que este concepto de "futuro compartido" se apoya en cinco características esenciales: la magnitud poblacional del país, la búsqueda de prosperidad para todo el pueblo, la coordinación entre civilización material y espiritual, la coexistencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza, y el desarrollo pacífico. Según Qiu, estas bases permiten proyectar un modelo de cooperación internacional en el que América Latina ocupa un lugar de creciente importancia.
Sobre Cuba y las relaciones con Estados Unidos, fue muy claro: el embajador destacó que el Gobierno chino siempre se ha opuesto a la injerencia del Gobierno de Washington en los asuntos internos de la isla.
"Siempre estamos dispuestos a cumplir con las políticas estratégicas planteadas por nuestros presidentes y de profundizar nuestras relaciones diplomáticas y de amistad para construir la comunidad de destino compartido", reafirmando el compromiso de la nación asiática de mantener vínculos con Cuba.

Sobre el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a Cuba, también habló, y destacó que se debían eliminar las sanciones contra Cuba. Dejó claro el apoyo de China año tras año en las votaciones de la ONU para ponerle fin al genocida bloqueo. Abogó, también, por el respeto a la soberanía de los países de América Latina y el Caribe.
Este año Cuba y China cumplen 65 años de relaciones bilaterales. Pero más allá de eso, son 65 años desde que dos pueblos, distantes en el mapa y en cultura, decidieron unir lazos de amistad, solidaridad y hermandad.
Haz un comentario