Como un aprendizaje mutuo con los territorios, catalogó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la reunión de conclusiones de la visita integral del Secretariado del CCPCC y su Estructura Auxiliar a la provincia de Santiago de Cuba, que transcurrió del 13 al 16 de este junio.
De #Guantánamo a #SantiagodeCuba: el presidente @DiazCanelB encabeza las conclusiones de la visita integral del #ComitéCentral del @PartidoPCC y su aparato auxiliar, realizada la semana pasada.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) June 23, 2022
Se espera que Díaz-Canel visite #Hoy centros de interés económico y social. pic.twitter.com/EFeZ2jMoJm
Acompañaron al mandatario el miembro del Buró Político del Partido y Secretario de Organización del CCPCC, Roberto Morales Ojeda, el Primer Secretario del PCC en la provincia, José Ramón Monteagudo Ruiz, así como autoridades de la organización política, el gobierno y las organizaciones de masas y sociales del territorio.
Díaz-Canel se refirió a los estilos y métodos en la dirección del Partido. “Se trata de cómo dirigimos, de conocer qué es lo que nos toca en cada nivel. Si no lo entendemos, perdemos calidad en el trabajo.”
Al respecto, agregó, que por donde quiera que pase un cuadro del Partido, debe dejar una huella.
Otros temas medulares como el funcionamiento y la vida interna del Partido, las acciones a ejecutar para el desarrollo y autonomía de la empresa estatal socialista, así como la transformación de los barrios centraron el debate de los santiagueros en esta cita partidista. Se conoció que como resultado del recorrido se visitaron más de 64 barrios de ese territorio oriental.
Queda mucho por hacer, debemos actuar con mayo celeridad, por eso damos seguimiento a cada municipio, a cada organismo para enfrentar y transformar los señalamientos que nos dejó la visita del Secretariado del Comité Central del @PartidoPCC en #SantiagodeCuba #CCPCCenSantiago pic.twitter.com/UUNZfhUfK1
— José Ramón Monteagudo Ruiz (@RamnMonte1) June 23, 2022
Reconoció Morales Ojeda que en esa provincia hay potencial para seguir creciendo en la militancia del Partido y de la Juventud al evaluar el estado del ingreso a las dos organizaciones políticas cubanas. “Hay que crecer en todas las entidades, ya sean estatales, cooperativas o privadas, y hay que hacerlo sin formalidad", consideró.
¿Qué vamos a hacer, por ejemplo, en Palma Soriano, para estremecer la empresa estatal socialista? Fue otra de las interrogantes que dejó a los santiagueros durante el debate. Al respecto, la Secretaria del Partido en ese municipio aseguró que lo primero es resolver la idoneidad de los cuadros y luego gestionar mejor los recursos.
En Conclusiones de la visita del Secretariado del Comité Central del @PartidoPCC y su Estructura Auxiliar a #SantiagodeCuba, reiteramos que no se puede hacer trabajo político ideológico si no somos ejemplo, es necesario crecer en todos los lugares, hacerlo sin formalidades #Cuba pic.twitter.com/uODppFS7vU
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) June 23, 2022
Como parte del perfeccionamiento del trabajo político-ideológico en la base, llamó a las autoridades santiagueras a reunirse con el pueblo, no solo con los representantes de la población. “Para la transformación de los barrios hay que dialogar con la población. No hay recursos para resolver todos los problemas. Hay que empezar por los que más le preocupan al pueblo y darle participación en la búsqueda de soluciones, concluyó, Morales Ojeda.
Por su parte, el Primer Secretario del Partido en la provincia, José Ramón Monteagudo Ruiz, afirmó que este intercambio deja un gran compromiso en los cuadros políticos del territorio por lo que "cada uno de los señalamientos e insuficiencias identificadas serán atendidas para su solución", señaló.
Puntualizó que luego de la cita, entre los principales desafíos para el territorio se encuentran fortalecer el trabajo interno de la organización, estremecer la empresa estatal socialista, prestar mucha más atención a los municipios y contar con dirigentes cada vez más capaces, para implementar y mantener vivo lo acordado en el 8vo. Congreso.