Por la Ciénaga de Zapata iniciaron, este sábado, las asambleas de balance del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Matanzas, proceso que da continuidad al 8vo. Congreso de la organización, efectuado en abril último.
Los asistentes reflexionaron en torno a las principales preocupaciones que tienen los cenagueros. Temas como la producción de alimentos, el vínculo con los consejos populares, las reservas existentes en la actividad pesquera y la exportación de carbón; así como la política de cuadros, ocuparon importantes espacios en el debate.
Ángel Arzuaga Reyes, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC, mostró satisfacción por los avances obtenidos en el territorio en materia económica, lo que a su juicio representa el mejor homenaje a Fidel, quien mantuvo preocupación permanente por esta zona que tanta historia atesora.

No obstante, instó a concentrar el intercambio en aquellos asuntos en los que el Partido, la UJC y los sindicatos precisan trabajar más en aras de conseguir resultados superiores a partir de las Ideas, Conceptos y Directrices de la magna cita.
Al respecto, Marta Alina Denis Cepero, secretaria del núcleo zonal del Consejo Popular Mario López, expuso que ha sido insuficiente la labor acometida en relación con la política de cuadros, un problema añejo en la localidad. “Debemos ir al concepto de Revolución. Ahí nos dice que es lo que queremos cambiar de un cuadro; cómo este debe ser austero, revolucionario, digno. Son cualidades que no le pueden faltar en estos tiempos”.
Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en Matanzas, aludió a lo que corresponde hacer a cada uno desde el lugar que ocupa. “Los núcleos tienen una responsabilidad con el pueblo y los secretarios de estos no los pueden ver como algo diferente a la Ciénaga”.

En su intervención, Yander Roche Miralles, director del conjunto artístico comunitario Korimakao, se refirió al papel que desempeña esta institución, primer proyecto de desarrollo local aprobado en el territorio, en la defensa de la identidad, la historia y la cultura de nuestra nación.
“Tenemos el deber de hacer trabajo político-ideológico desde la creación artística. No hay mejor instrumento que el arte para llegar a las mentes de las personas, labor que podemos, además, socializar con el turismo internacional, al tiempo que aportamos desde el punto de vista económico sin perder nuestra esencia”.
Por su parte, Bienvenido Roig Chirino, primer secretario del Partido en el mayor humedal de Cuba, exhortó a repasar aquellas cuestiones que, dijo, quedaron muy claras durante el Octavo Congreso, como la necesidad de elevar la calidad de los servicios y de incrementar el sentido de pertenencia.
“A los militantes les corresponde asumir tareas concretas. Hay que lograr que no estén vegetando en un núcleo del Partido”. Señaló, asimismo, la responsabilidad que tienen en la atención a la UJC, como su principal cantera.
Otros tópicos abordados fueron la actividad turística, la atención primaria de salud y la formación de profesionales, con énfasis en las carreras de perfil pedagógico. También se acordó crear las condiciones para la apertura en el lugar de un instituto preuniversitario.
En la asamblea quedó conformado el nuevo Comité Municipal del Partidoy su Buró. Bienvenido Roig Chirino resultó ratificado en el cargo de primer secretario de la organización.
Compromiso con el legado de #Fidel, #Raúl y @DiazCanelB, presente en las intervenciones sobre lo alcanzado y lo que falta por hacer durante #BalancePCC en Ciénaga de Zapata, lista, con el espíritu de Girón, para reapertura el 15Nov.#UnidadYContinuidad. #LaRazonEsNuestroEscudo pic.twitter.com/NGtyWXVlbK
— Ángel Arzuaga Reyes (@ArzuagaReyes) November 6, 2021