Sociedad
Médicos cubanos haciendo pesquisas en medio de la pandemia de Covid-19. AFP

Medicina cubana para curar el alma

Xenia Balón de la Cuesta
PCC
Los galenos cubanos se dice que tocan el alma de los pacientes, se solidarizan y crean empatía.

 

Ante el azote de epidemias, desastres naturales, guerras y la pobreza que impide el desarrollo de condiciones sanitarias básicas en diferentes lugares del mundo, se ha alzado la obra humanista de la Revolución cubana brindando ayuda, acompañamiento y a situado a sus médicos como principales embajadores de la solidaridad y la esperanza para los pueblos.

Cuba celebra este Día de la Medicina Latinoamericana, coincidiendo con el natalicio del eminente médico cubano Carlos Juan Finlay, con el mérito de ser el país de América Latina y el Caribe con mejores indicadores de salud y también con el orgullo de que en esta fecha 24 mil 188 médicos cubanos prestan servicios en 57 países de varios continentes.

La frase de Fidel “¡Médicos y no bombas!”, ha marcado la pauta a seguir de los galenos cubanos que en 60 años de misiones médicas han evidenciado la profunda concepción solidaria de nuestro Sistema de Salud como uno de sus principios fundacionales.

De la larga estela de programas, cooperación y asistencia médica impulsada por Cuba, la Escuela Latinoamericana de Medicina, creada por iniciativa de Fidel en 1999 como parte del Programa Integral de Salud, es otro gran aporte. En esta universidad internacional hasta la fecha se han formado 30 mil 643 profesionales, otro número importante ha recibido preparación en cursos de postgrado y especialización.

Otra de las iniciativas de carácter humanitario más sensible fue la Operación Milagro impulsada por el Comandante de la Revolución Fidel Castro y Hugo Chávez, como parte del programa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Dicho programa social fue concebido para ayudar a las personas que tienen baja visión, producida fundamentalmente por cataratas y carnosidad y que no cuentan con los recursos suficientes para financiar una intervención quirúrgica.

Así se le devolvió la luz a más de 3 millones de hermanos latinoamericanos y caribeños que estaban en la oscuridad. 

Frente a las catástrofes naturales y sanitarias del nuevo milenio ha resaltado la respuesta del Contingente Internacional Henry Reeve. Desde su creación en el  2005, se ha enfrentado a terremotos en diversas naciones, el ébola en África occidental y la Covid-19 que marcó un momento crítico para la humanidad.

No obstante, a pesar de que existen ejemplos palpables del amor y ayuda brindada por Cuba, la cooperación médica ha sido blanco del asedio del imperialismo yanqui a través de las redes sociales, con  mentiras para desacreditar a la medicina cubana, acusándolos de esclavos, falta de profesionalidad, victimizando cada suceso vinculado a la salud y a la cooperación.  

Otra despiadada acción contra Cuba ha sido el programa “Parole”,  implementado por el gobierno de los Estados Unidos de América para incitar a los médicos cubanos a desertar, cubriendo todos sus gastos para que viajen a ese país.

Muchos han sucumbido a estos cantos de sirena, pero aún contamos con un gran grupo al que los distingue el humanismo, la preparación profesional y la sensibilidad. 

De los galenos cubanos se dice que tocan el alma de los pacientes, se solidarizan y crean empatía. De igual modo, trabajan la prevención de enfermedades, promueven salud y van a los lugares más difíciles. 

Este altruismo inquebrantable es obra de Fidel, el eterno líder, que  siempre se preocupó por  la formación, la visión, los principios y la ética revolucionaria que debía caracterizar a los profesionales cubanos, no solo en el ámbito de la salud. Trabajar y seguir defiendo las conquistas de nuestro Sistema Nacional de Salud es la mejor forma de seguir honrando su figura y legado.

Palabras clave
Cuba
Salud
Fidel Castro

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.