• Actualidad/
  • La mujer cubana vencedoras de imposibles
Sociedad
Foto: Dunia Álvarez Palacios

La mujer cubana vencedoras de imposibles

Xenia Balón de la Cuesta  Fotos: Dunia Álvarez Palacios
PCC
La Asamblea estuvo presidida por el Miembro del Buró Político y Secretario de Organización del CCPCC, Roberto Morales Morales Ojeda.

La fuerza laboral femenina, como puntal de la sociedad cubana, se evidenció en la Asamblea XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la provincia La Habana, que tuvo como sede el teatro de la Escuela Provincial PCC Capitán Olo Pantoja.

La Asamblea estuvo presidida por el Miembro del Buró Político y Secretario de Organización del CCPCC, Roberto Morales Morales Ojeda. Acompañaron al dirigente partidista la Secretaria General de la FMC, Teresa Amarelle Boué, el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, así como otros dirigentes del Partido, el gobierno y cuadros de la federación.

Imagen
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Delsa Esther Puebla Viltre, conocida cariñosamente como Teté Puebla, asistió  como invitada especial, heroína de inmensa trayectoria desde que, con solo 16 años, se convirtió en mensajera del Ejército Rebelde y más tarde en fundadora del legendario pelotón de Las Marianas.

En la presente asamblea, considerada como un acto de evaluación profunda del quehacer de la organización en un período de 5 años, Caridad Molina Rondón dio lectura al informe que analizó cuestiones relacionadas con las problemáticas de funcionamiento que se acumulan por dificultades en la selección y estabilidad de las dirigentes de base, la insuficiencia de los cuadros y la falta de capacitación a las compañeras que se eligen para ocupar los diferentes cargos.

Imagen
Foto: Dunia Álvarez Palacios

También se abordaron las limitaciones en la comunicación para impulsar tareas, dar a conocer los proyectos y acciones que acomete la organización, el funcionamiento de las Casas de Orientación a las mujeres y sus familias y la necesidad de ampliar su influencia desde las propias líneas de trabajo que abordan, la inestabilidad en el funcionamiento de las Consejerías de Violencia y casas talleres en comunidades, así como es necesario el protagonismo de las activistas nombradas para esas tareas.

Después de la lectura de este informe crítico y autocrítico, pero como un espíritu optimista de como enrumbar el camino de la organización, las federadas expusieron algunas de sus vivencias.

Para enamorar, motivar y lograr ese fortalecimiento de nuestras filas, “la organización en cada comunidad debe preguntarse cuál es el problema más complicado de nuestro barrio, los gustos, las principales necesidades e intereses”, dijo Emilia Hernández Mezonet, delegada del municipio Marianao.

Exhortó a la FMC  a reinventarse, tomando como ejemplo a la dirección del país, visitando los lugares donde hay problemas para acompañar a esas organizaciones de base que todavía necesitan fortalecerse, para darles esperanza y buscar formas distintas de trabajo con la comunidad.

Imagen
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Sara Hernández Valdés, delegada por el municipio San Miguel Del Padrón, entre lágrimas agradeció a la federación por reinsertarla a la sociedad luego de cometer un delito y encauzar la formación profesional de su hijo. 

“Soy colaboradora de la casa de orientación  de las mujeres y las familias a través de un programa que creamos en el centro penitenciario para nuestra reinserción. No hay manera de ejemplificar el trabajo de la federación que contando nuestra experiencia y gracias al apoyo de la FMC mi hijo es hoy un estudiante de medicina, militante de la UJC y de los que combate en nuestro barrio, es decir que no se perdió. Yo a la federación le debo mi vida”.

Por su parte, la delegada Melisa Bascón Aballi, del municipio 10 de Octubre, se refirió a los cursos de adiestramiento que le permitieron “ampliar mi espectro profesional y ganar en habilidades y competencias para mi proyecto de emprendimiento”.

Agregó, además,  que le sorprendieron los “conocimientos transmitidos por los profesores y la manera didáctica de impartir el contenido. En las casas de orientación a la mujer podemos encontrar cursos de idioma, gestión empresarial, peluquería, cocina, entre otros”.

Imagen
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Bascón Aballi también hizo un llamado a la promoción de estos cursos en los medios de comunicación y las redes sociales a través de historias de vida.

Morales Ojeda: Con la fuerza, impronta y la unidad de las cubanas, saldremos adelante

De excelente jornada, calificó el miembro del Buró Político la asamblea de las federadas en la Habana.

Reconoció que tras la lectura del informe y el amplio y profundo debate de las federadas se deja bien definidas las principales líneas de trabajo a seguir.

Afirmó que en esta asamblea las mujeres cubanas están planteando como cumplir mejor el legado de Fidel, de Vilma, las enseñanzas y orientaciones del General de Ejército Raúl Castro y del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.

Apuntó que las intervenciones tuvieron un nivel de compromiso extraordinario, expresando buenas experiencias, demostrando que hay un grupo de cuestiones que podemos hacer mejor.

Sobre la política de cuadros, valoró de justo el razonamiento allí realizado.

“Cuando se vaya a hablar de política de cuadro lo primero a tener en cuenta es el compromiso, la firmeza ideológica, la disposición de salir a buscar solución a los problemas en el actuar que le corresponde a cada una de las estructuras de dirección”, expresó el dirigente partidista.

Imagen
Foto: Dunia Álvarez Palacios

“Yo soy de los que abogo porque nuestros dirigentes tengan cada día una mayor preparación que no es sinónimo de ser universitario. Tener preparación significa tener las herramientas, las habilidades y  competencias para desde la organización poder garantizar el avance sostenido”, dijo el Miembro del Buró Político.

Reconoció que la mujer cubana siempre ha estado presente en cada frente de batalla, y hoy más que nunca, en estos tiempos complejos donde pueden aflorar  algunas muestras de debilidades y reblandecimiento.  

De igual modo, el Secretario de Organización aseguró que saldremos adelante en la misma medida que todos hagamos  mejor lo que nos corresponde.

Recalcó que lo evidenciado en este proceso XI congreso desde la base hasta las asambleas provinciales, tiene una importancia trascendental.

En La Habana concluyó hoy el proceso de abanderamiento y preparación de todas las provincias que ya se alistan para el Congreso Nacional, previsto a realizarse en el mes de marzo.

 

Imagen
​ Editar contenido multimedia Imagen ​

 

Durante la cita también se escogieron lo miembros del Comité Provincial de la FMC, las delegadas al XI Congreso de la organización y se constituyó el Secretariado de la FMC en la provincia La Habana.

Se ratificó como Secretaria General a Madelis Delgado Reynaldo.

Palabras clave
Cuba
FMC
Mujer Cubana

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.