• Actualidad/
  • Fallece la destacada actriz y pedagoga cubana Corina Mestre
Cultura
Foto: Ministerio de Cultura

Fallece la destacada actriz y pedagoga cubana Corina Mestre

PCC
Ministerio de Cultura
La partida de Corina Mestre deja un vacío difícil de llenar en el ámbito cultural y educativo de Cuba. Su legado y compromiso con la Revolución y la identidad nacional serán recordados con profundo respeto y admiración por parte de todo el pueblo cubano.

La cultura y la Revolución cubana han sufrido una irreparable pérdida con el fallecimiento de la actriz y pedagoga Corina Mestre. Figura emblemática y apasionada defensora de los valores nacionales, Mestre dejó una huella imborrable en la escena artística y educativa de Cuba.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó su profundo pesar por la partida de su "fiel amiga, colaboradora, MAESTRA Y PATRIOTA".

En un emotivo mensaje en la red social X, Díaz-Canel abrazó a la familia de Mestre, así como al pueblo cubano que "ha perdido a una de sus defensoras más apasionadas". Asimismo, manifestó su respeto y acompañamiento a la madre de Mestre, "valiente cubana que hasta hoy estuvo junto a su hija en cada comprometida batalla".

Por su parte, el Secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, también lamentó profundamente "la triste noticia de la muerte de la actriz y pedagoga Corina Mestre", a quien calificó como "ejemplo de militante y febril defensora de nuestra cultura y de la Revolución". Morales Ojeda hizo llegar las condolencias de la organización partidista a familiares, amigos y compañeros de trabajo de Mestre.

La partida de Corina Mestre deja un vacío difícil de llenar en el ámbito cultural y educativo de Cuba. Su legado y compromiso con la Revolución y la identidad nacional serán recordados con profundo respeto y admiración por parte de todo el pueblo cubano.

Mestre se consolidó como una figura icónica del panorama artístico cubano, destacándose en los ámbitos del teatro, la televisión y el cine

Corina Mestre siempre tuvo inclinaciones por el arte teatral, era la niña inquieta que gustaba de la recitación y jugar a la actuación. De adolescente se interesó por la literatura, la música, admiraba el buen arte cubano y foráneo. A los 14 años comenzó estudios en el MININT, luego estudió Matemáticas y después Sociología. No tardó en vincularse al Movimiento de la Nueva Trova, poniendo su voz a poemas y canciones y luego al Movimiento de Teatro Estudiantil, donde obtuvo varios reconocimientos.

Se graduó con honores en 1981 del Instituto Superior de Arte (hoy Universidad de las Artes ISA) en la Licenciatura en Artes Escénicas. En esta casa de altos estudios contó con la tutela de prestigiosos maestros como de Vladimir Pieshkin.

En el año 1981 llega al Grupo Teatro Estudio bajo la dirección de Raquel Revuelta, como parte de ese colectivo teatral participó en más de 70 obras entre las cuales están: Don Gil de las calzas verdes, El oso, Macbeth, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, El becerro de oro, La opinión pública, Morir del cuento, Vivimos en la ciudad, Te sigo esperando y otras tantas.

No solo se desarrolló como actriz de teatro para adultos, también dedicó una parte de su carrera al teatro para los infantes, dio vida a personajes clásicos de la literatura para niños como: La Cenicienta, La Caperucita Roja, Momo, entre otras.

Fue, además, en el carácter versátil de su personalidad, el rostro televisivo de múltiples personajes para la televisión y el cine. Entre las novelas que la marcaron en la televisión cubana están: Pasión y prejuicio, El eco de las piedras, Salir de noche, Doble juego y otras donde dejó de ser Corina Mestre para quedar en el imaginario popular como uno de los personajes. En el espacio Teatro en Televisión interpretó roles de obras insignes del teatro universal como: La casa de Bernarda Alba, Madre Coraje y sus hijos, etc. El trabajo en la radio tampoco le fue ajeno, y las emisoras Radio Habana Cuba y Habana Radio contaron con su voz en varios espacios.

Mantuvo un trabajo permanente de promoción vinculada a la trova y la poesía. Fue Profesora Auxiliar de la Universidad de las Artes ISA y Profesora Titular y Jefa de Cátedra de Actuación de esta institución por un período considerable de tiempo. Maestra de generaciones en la Escuela Nacional de Teatro, en su labor como pedagoga impartió talleres de dirección de actores en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños y Maestrías de Actuación en México. 

Premios y reconocimientos a Corina Mestre:

Premio a la Mejor Actuación Femenina en La Duodécima Noche de W. Shakespeare, dirigida por Vicente Revuelta en el Festival de Teatro de La Habana en 1982; ese mismo año le fue otorgada la Medalla por el X Aniversario de la Fundación de la Nueva Trova. En 1986 recibió el Premio a la Mejor Actuación con la obra La Zapatera Prodigiosa de Federico García Lorca en el Festival de Teatro de Camagüey. En 1990 Premio UNEAC de Actuación Femenina de Reparto por La Verbena de la Paloma, versión para actores de Berta Martínez y la Compañía Teatral Hubert de Blanck. Recibió en el año 1990 el Premio de Actuación en el Festival de las Naciones en Moscú, por su personaje en La Verbena de la Paloma. Le fue entregado el Premio Caricato de Actuación en TV (1993) por la telenovela Pasión y Prejuicio y Premio de Actuación en Radio por la versión radial de la misma obra. Recibió la Distinción por la Cultura Cubana en el año 1994. En el 2000 recibió el Premio Hola de la Asociación de Artistas y Críticos Hispanos de New York (ACE) por su Actuación de Reparto en Baños Públicos S.A. y el Diploma Nicolás Guillén de la UNEAC.

En 2002 recibió la Medalla Nicolás Guillén, condecorada en el año 2016 con el Premio Nacional de la Enseñanza Artística por los méritos alcanzados. Le fue otorgado el premio Maestro de Juventudes (2017), la Distinción al Mérito Cultural otorgada por La Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch y la embajada de Rusia en Cuba (2018) y recientemente en 2021 fue condecorada con la Medalla Alejo Carpentier.

En 2022 recibió el  Premio Nacional de Teatro, instituido en 1999 y que entrega el Consejo Nacional de las Artes Escénicas a las figuras más representativas del teatro cubano, por la obra de la vida.

Corina, para muchos la "Mama" de Salir de Noche, la inquisidora madre de Doble Juego, o la Bernarda que marcó un referente para las actrices que interpretan el personaje en el teatro y la televisión, siempre fue  una mujer sencilla, la caracterizó su altruismo, una mujer con ansias de seguir apostando por el teatro cubano, por el arte escénico, por la vida.

Lamentamos profundamente su fallecimiento y extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y a toda la comunidad artística cubana. (Fuente: Cubarte)

 

Palabras clave
Corina Mestre

Haz un comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.