
Díaz-Canel resalta la transformación en Calimete
En la tarde de este viernes, luego de visitar el municipio Abreus en Cienfuegos, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado del miembro del Buró Político y Secretario de Organización del CC PCC, Roberto Morales Ojeda, llegaron hasta Calimete, municipio de la Atenas de Cuba, Matanzas.
El primer lugar visitado en este territorio fue la Empresa Agroindustrial Azucarera Jesús Sablón Moreno (popularmente conocida como Central Jesús Rabí), donde la comitiva intercambió con trabajadores y pobladores que lo esperaban en los alrededores.
Con la presencia, además, del primer secretario del Partido en la provincia, Mario Sabines Lorenzo, y la gobernadora Marieta Poey Zamora, la visita se centró en el aspecto industrial y comunitario del lugar.
Jorge Luis Breijo, director de la empresa, explicó al presidente la marcha del proceso de reparación que allí se acomete y en el que la situación más compleja se presenta en la caldera No. 2. Durante los meses de inactividad, también se han realizado trabajos en los techos y se ha embellecido el centro.
Los trabajadores de la fábrica se alistan para iniciar la campaña azucarera, en la que se proponen producir unas 20 mil o 22 mil toneladas de azúcar, de un plan de 16 mil. En lo que va de año han sembrado 616 hectáreas de caña de las 1,800 previstas, y confían en poder sembrar la totalidad de sus áreas.
Una vez concluida la zafra, el Jesús Rabí prevé producir meladura y otros derivados, lo que le permitiría también generar electricidad por ese concepto.
Como "una zafra digna" calificó el mandatario cubano el inicio de la molienda en diciembre, de acuerdo a los datos ofrecidos por el director del central, Jorge Luis Breijo.
En el central se intensifica la producción agropecuaria y atienden el sector social de la comunidad. En diálogo con los pobladores del batey, Miguel Díaz-Canel expresó su convicción de que este va a ser un año mejor para el central.
Del central a la comunidad
En la circunscripción No.3 de la cabecera municipal de Calimete, ambos dirigentes partidistas conocieron el proceso de transformación barrial, calificado por su delegado como auténtico.
Bajo el liderazgo de Gesly Cid Zulueta, delegado de la circunscripción, los pobladores han asumido con responsabilidad los problemas que ocupaban parte de los principales planteamientos en las reuniones de rendición de cuentas y han buscado soluciones efectivas.
Una plazoleta que se había convertido en basurero y que esperaba ser recogida por "otros", fue ejemplo de estos cambios en la comunidad; con la convocatoria realizada por Gesly y con el apoyo de entidades enclavadas en la barriada, decidieron limpiarlo y hoy vuelve a ser el paseo que todos merecen.
Aquí no solo se recuperó esta plazoleta, también decidieron rescatar un organopónico en el que ahora cultivan habichuelas, pepinos y otras hortalizas.
El delegado, junto a los factores del barrio, también gestionaron el servicio de almuerzo para miembros de cinco familias con determinadas vulnerabilidades en la UEB Aseguramiento, también ubicada en la zona.
Un ejemplo de cómo debe desempeñarse un delegado, comentó Díaz-Canel a más de una veintena de vecinos de la circunscripción No.3 de Calimete, que fueron a su encuentro.
El mandatario cubano señaló que "a partir de oír y darle seguimiento a las preocupaciones de la población, el delegado, que no es mago, ni puede resolver todos los problemas, lo que tiene que hacer es representarlos a ustedes y canalizar el asunto con la asamblea municipal".
Reflexionó sobre otro de los ámbitos del trabajo de los delegados. "A partir de reconocer los problemas y entre ellos los que ustedes mismos pueden cambiar con participación popular, los delegados, con la participación de las instituciones del territorio, tienen que ser capaces de aglutinar, de convocar, y entre todos hacer. Y esto, como lo que ustedes están haciendo aquí, nos da un compromiso adicional", sentenció.
Enfatizó, en medio de vecinos de Calimete reunidos en torno a él en el parque de la barriada, que con esto estamos encontrando una respuesta al llamado que nos hizo el General de Ejército Raúl Castro Ruz en el discurso por el 65 Aniversario del Triunfo de la Revolución en Santiago de Cuba, a que cuidemos la unidad como la niña de tus ojos.
El último punto del periplo fue la finca "Los Linares", perteneciente a la CCS José Martí. Díaz-Canel y Morales Ojeda conocieron a Leonel Linares, productor arrocero en Calimete, quien tiene sembradas 34 hectáreas, de ellas 20 del cereal, con un rendimiento por encima de las 4 toneladas por hectárea, utilizando solo bioproductos cubanos.
El Presidente elogió la calidad de las plantaciones a punto de entrar en cosecha y destacó que aquí se ve un claro ejemplo de lo que se puede lograr con productos netamente cubanos, "con esto estamos rompiendo el bloqueo", sentenció.
Además, el Jefe de Estado ponderó el sistema de trabajo de Leonel, que suma la siembra de otros renglones como el tomate y frijoles. Así mismo, destacó que esta es una de las buenas experiencias que debemos compartir entre los otros productores.
Díaz-Canel instó a seguir trabajando para lograr buenos resultados y antes de despedirse de la finca “Los Linares” agregó: "Nadie nos puede bloquear esto, esta es la manera de reducir las importaciones y ayudar al país".
La provincia de Matanzas dispone de cuatro polos productivos para la producción arrocera y necesita de 40 mil toneladas para el consumo de la población, ahora solamente logra producir 10 mil.
Como ya es habitual, al concluir el recorrido, se reunieron en el Comité Municipal del Partido en Calimete con las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el municipio y la provincia, para analizar las debilidades en el territorio, entre ellas la efectividad de las patrullas campesinas, que aunque están conformadas no muestran la eficiencia esperada en hechos contra el ganado.
El enfrentamiento a los altos precios, política de cuadros, vigilancia revolucionaria, el enfrentamiento al delito (con especial hincapié en la protección al ganado), y la labor ideológica en el escenario actual, fueron otros de los puntos del análisis de la estrategia de Calimete para avanzar en el orden económico-social y político e ideológico.
Según aconteció en la cita, las principales insatisfacciones de la población se centran en los altos precios, situación de los viales y caminos, las necesidades de viviendas y las condiciones para la bancarización, con énfasis en sector agrícola.
Morales Ojeda insistió en la importancia de fortalecer la vigilancia revolucionaria y la participación de la comunidad en la defensa de los principios de la Revolución. También se destacó la necesidad de aumentar la producción y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Calimete.
Díaz-Canel concluyó la reunión reafirmando su compromiso con el desarrollo de la comunidad y la importancia de la unidad en el trabajo para enfrentar los desafíos actuales. "Cada uno de nosotros tiene un papel que jugar en la construcción del futuro que queremos", afirmó.
Haz un comentario